sábado, 21 de diciembre de 2013

¿DÓNDE SE ESCONDE LA LLUVIA?.



Por las ramas de los árboles, se andan los pajarillos,
preguntándose: ¿Dónde estará la lluvia
que este año no ha venido?.
Sequitos ríos y prados, y sin agua el regadío
los campesinos enfadados, por lo poco que ha llovido.
Las plantas muertas de sed, cuarto gotas han caído
desde que el año pasado hiciera tanto ruido.
Queremos, nubes cargadas, para que rieguen los campos
que verdeen los olivos que se llenen las albercas,
Y ver germinar el trigo, aunque para eso tenga
que ponerme buen abrigo, quedar metidito en casa
hasta que nazca el Niño. Pues tanto Sol, también cansa.
Mi padre, que es campesinos, siempre lo refiere en casa.
 
María Ángeles López

martes, 10 de diciembre de 2013

A LOS REYES YO LES PIDO


Creo que tengo derecho,
a tener pan y un buen techo.
Tengo derecho al cariño,
a disfrutar del paseo,
a vivir vida de niño
al respeto, a mis juegos
junto a otros compañeros
sin distinciones sociales.
Porque ante el Niño Jesús,
toditos, somos iguales.
Tengo derecho a enfadarme
a protestar si deseo,
a no ponerme en peligro,
igual que tú, niño amigo,
Este es hoy mi deseo.
A los reyes se lo pido
pues sé que ellos son buenos.

María Ángeles López

lunes, 9 de diciembre de 2013

EN LA TIERRA AL HOMBRE PAZ



Ya va mediando Diciembre. Pronto llega Navidad,
hasta aquí llega el olor, de turrón y mazapán.
En la ciudad la alegría, se percibe por doquier
y los niños y mayores, hoy se acercan a Belén.
Los pequeños van cantando, sus alegres villancicos,
Los mayores añorando y en sus adentro rezando,
pidiendo al niño bonito...que los hombres se respeten.
Que se traten con amor, pues toda vida es sagrada.
Que no conozcan jamás, un desprecio y en esta navidad,
sepamos decir "basta".
Basta a tanto egoísmo, al hambre y a la maldad.
Por eso queridos niños, en estas fechas cantamos
¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra al hombre PAZ!.

María Ángeles López

jueves, 24 de octubre de 2013

¡Que bueno, hoy no hay clase!


 Hoy es un día de huelga, entre colegios de niños.
Por problemas enquistados, por fines no conseguidos,
Por los dichosos recortes que el gobierno ha infligido.
Las aulas se encuentran al igual que el tiempo
sin entender estos trastornos, se ven fuera de contesto
y pelean por que llueva, agua fuera en los campos
con la lluvia de los cielos y más ayuda a los niños
en estudios, porque el tiempo, luego pasará factura.
Y aunque parezca mentira, aunque les parezca extraño,
hoy aprenderán los niños, que aquí pasa algo raro,
aunque se queden durmiendo y crean que es un regalo
los mayores comprendemos, todo lo que va pasando.
No hace falta, ni siquiera, que le cuentes nada malo
basta mirar a sus ojos, profundos, hondos, cercanos,
y perderse unos minutos en el universo llano
que sólo puede guardar la mirada de estos “enanos”
No te dirá ¿Qué te pasa? No querrá saber la historia,
Pues ya que hoy para ellos es un día de descanso,
de juegos y diversión.
Más los mayores rezamos porque en este día de huelga
se logre una solución.
 
María Ángeles Lopez

miércoles, 9 de octubre de 2013

ALMA DE CHIQUILLA.



Aún a mis 70 años yo, llevo una niña dentro,
que al parecer se resiste a salir de la niñez
que disfrutó en el colegio.
Tiene láser en los ojos y en su mirada lejana
ve paisajes de la vega, el río, el tren, las montañas.
Se despierta en la mañana, mirando hacia el infinito,
con la mirada perdida.
Se recrea en lo que tiene y nada da por perdido,
Pues la señorita Laura, le enseñó a ser desprendida
y que solo tomara... lo necesario en la vida.
Imagino ser mayor, pero con alma de cría.
Y así, a mis 70 años, le pongo gran ilusión
a lo que queda de vida.
Con este mundo de sueños, pongo ilusión a mi vida,
retomo nuevos amores, al igual que de chiquilla.
¡Niña, tú no crezcas nunca, en mi corazón metida!
Que me gusta ser pequeña hasta el final de mis días!.
 

María Ángeles López.


martes, 1 de octubre de 2013

OCTUBRE, UN GRAN REGALO.

 
 
Ya se ha marchado Septiembre, con la mochila cargada,
de recuerdos veraniegos de fiestas, campos y playas.
Y hoy nos ha llegado Octubre, y el nuevo curso escolar,
que aunque empezó en septiembre, ahora toma seriedad.
Y a nuestros niños, de nuevo les va a hacer trabajar.
Lleva Octubre en su cenacho, a parte de las carpeta,
castaños, avellanas, frutos... y anuncios de lluvias frescas.
Y Octubre llega tranquilo, paciente, y muy callado.
Se divertirán los niños con el amigo encontrado.
Los mayores buscarán en el armario el abrigo.
Y así todos esperando este otoño nuevo y frío,
nos pondremos chubasqueros, iremos saltando charcos
y así seremos felices, aunque los pies tengan barro.
Abraza fuerte a este mes...¡Es bonito, un gran regalo!.
María Ángeles López.

jueves, 27 de junio de 2013

A LA STA, LAURA (OLOR DE SANTIDAD).



Llegaste al jardín de tu camino
con santidad sublime y trasminada.
Fuiste madre sin partos, derramada
en humano sentir de amor divino.

Fuiste manos abiertas con destino
a la gracia de Dios en ti lograda;
... venero limpio de alma perfumada
para cambiar desgracia y desatino.

Ya eres, entre los Santos, fe que induce
a los mortales de tu luz fraterna
al gozo en santidad que en ti seduce.

Y hay en la luz que alumbra tu lucerna
el aliento de Dios que nos conduce
a la promesa de la Gloria Eterna.


• COPYRIGHT-JOSÉ MARIA LOPERA
(Medalla de Oro de la Ciudad de Álora)

lunes, 24 de junio de 2013

El verano, ya llegó.


 
He querido saludar, con mil preciosas palabras,
la llegada del verano.
Y mi propio sentimiento, me dijo que me callara,
pues todo sería en vano.
En silencio contemplé, la hermosura de los campos,
los viñedos, los frutales, los pájaros y sus cantos,
las palmeras y los olores del jazmín,
las playas con sus encantos y el murmullo de las olas.
Así fue que pude oír, el silencio abrumador,
que me dictaba paciente, el sentir del corazón.
Y me dio muy elocuente, una lección verdadera.
“Que las palabras no llenan, lo que el alma lleva dentro,
cuando tiene sentimientos, cuando la inspiración llega”.
Y es que el verano ha llegado, con todo lo que conlleva.
Vacaciones, días de sol, visitas de familiares,
tertulias, cantos de amor, con alegría y calor.
¡¡Señores yo le deseo, que tengan un buen verano!!.
Y...¡ Muchas felicidades!.
Mª Ángeles López

jueves, 20 de junio de 2013

A la enciclopedia Álvarez.


Nombre de la enciclopedia que me inició en el saber.
Fue mi primera maestra, en ella pude aprender
todo cuanto deseaba, las materias principales
 y las que más me gustaban, eran esas poesías que aún
recuerdo con nostalgia.

En sus páginas conocí las gestas de Don Pelayo,
las batallas del Mio Cid y los números primarios,
la geografía de España y la otra, la universal,
a Gerardo y a Machado, a Teresa y a Pemán.

Era una enciclopedia de pedagogía eficaz.
Hacía que lo comprendieran hasta el menos intelectual.
Tanto en los colegios públicos,
así como en los privados, fue el catón nacional.

Fueron varias generaciones, las que en este hermoso libro,
como fuente del saber, bebieron en su manantial.
Y fue el primer “alimento” de nuestros científicos e ingenieros
políticos y empresarios, como de los carpinteros.

Somos los niños de ayer, que se contaron por miles,
los que les damos las gracias y así queremos decirle:
“Muchas gracias Don Antonino,
siempre presente estará, con infinito cariño,
como cuando éramos niños,
Nuestro Álvarez nacional”.

María de los Ángeles López

miércoles, 12 de junio de 2013

Esta mañana, el verano quiere entrar.

 
Yo quisiera describir mi sentir
al percibir el olor a mar Atlante,
y a los mirlos parlantes en mi trozo de jardín.
Los saltos y picoteos de alegres pajarillos,
el eco que desde lejos se oye,
el de los chiquillos desde el patio del colegio.
Las montañas adornadas, vestidas de mil colores
de la retama canaria encopetada de flores.
Y como siempre me ocurre, me han llegado los recuerdos
cuando he visto una foto, aquí en mi ordenador,
que alguien con mucho arte, ha hecho sobre mi pueblo.
Ha querido expresar, según me cuenta su autor,
que los libros representan, el sentir del corazón
y cada cual lo interpreta, como lo cree mejor.
La algarabía sonante, de todos estos instantes,
que disfruto desde mi casa, me ha llevado en un momento
a otro lugar que quiero y llevo en mi pensamiento.
Y es que en estos momentos, siento de verdad hermanos,
la sensación y el disfrute, de la entrada del verano.
 
Mª Ángeles López.

viernes, 7 de junio de 2013

AL IGUAL QUE LAS CHICHARRAS


Conservo aún el recuerdo, en el fondo de mi alma,
de esos largos recreos, que en la puerta del convento,
sentadas en la baranda, para el atardecer,
en el colegio nos daban.                                             

Y cuando el sol se marchaba, los campesinos sentados
a la sombra de las parras, esperaban ilusionados.
Y como si fuésemos hadas, se quedaban extasiados
en las tardes de verano, si nuestro coro cantaba.

Si nuestras voces sonaban, entonces enmudecían.
Los cantos de las chicharras. Al parecer, entendían
que a los buenos campesinos, nuestro coro, les encantaba.
Era el coro de las niñas, de la Señorita Laura.

Cantábamos, verdiales, fandangos, y malagueñas,
sevillanas y canciones regionales, de casi España entera.
Canciones de muchos lados y...un sin fin de melodías
que nos iban enseñando.

Recuerdo algunas de ellas. Lo hago con sentimiento,
pues la inventamos nosotras, y aunque pasados los años,
las tengo en mi pensamiento.
Por ejemplo: una era, “La Torre del convento.”-

Y cómo les voy diciendo, una lista interminable,
haciendo que los vecinos, al final de cada día,
después de duras jornadas, pasaran un rato agradable.
Ellos mismos nos decían (y así nos daban las gracias):

“No dejéis de cantar nunca, que al igual que las chicharras,
es un canto de alegría, que alegra nuestra jornada.
¡Seguid cantando, mis niñas!. ¡Niñas de la señorita Laura!
¡Seguid cantando mis niñas!, pues nos alegráis el alma”.

María de los Ángeles López

jueves, 6 de junio de 2013

De sueños, suspiros y flores.


Hay mañanas de gloria,
tardes de suspiros,
novelas sin historia y
despertares dormidos...

Hay sueños que se cumplen,
planes que que nunca llegan,
hay voces que no se escuchan,
sumergidas en la lucha.

Hay deseos incumplidos,
deseos inesperados.
Hay hombres muy decididos,
y hombres acobardados.

Hay vidas de primavera,
y vidas de puro invierno
Hay hermosas doncellas,
y galantes caballeros.

Hay amores que te esperan.
Con flores que hacen daño,
por miedo a que nos duelan,
con el paso de los años.

María de los Ángeles López

miércoles, 29 de mayo de 2013

El joven del coche verde.


En un coche verde, va un joven alocado.
Se esconde y se pierde. ¡No puedo alcanzarlo!.
¡Así no se conduce!... ¡Cuidado que hay un cruce!
y...¡Vas a chocar!. ¡Vete con prudencia!.
... ¡Te vas a matar!.
“Le he oído decir, burlón, muy locuelo.
Tengo mucha prisa, y si voy ligero,
me divierto mucho, me da mucha risa”.
*Pues... con un frenazo, se dio un gran porrazo.
¡Yo, no quiero verlo!. ¡No quiero pensarlo!.
¿Que sucederá, si pasara un perro?
¡Podrías matarlo, yo no quiero verlo!.
Más pronto lo digo, más pronto lo veo.
*Al llegar al bosque, en el escampado,
cayó a la laguna. Y por ir tan de prisa,
en un sapo verde lo ha convertido,
la bruja Merlisa.
*Y sufre…y llora, pidiendo perdón
y un hada buena, se lo concedió.
Pero de la laguna nunca más salió.
*Hoy ama a una rana, que es su gran amor
se llama Susana, y si él promete portarse mejor,
quizás algún día, un beso le dé, y en un joven bueno
se pueda volver. Mientras que esto llega a suceder,
*Juntos saltan, corren, miran a la luna,
y son muy felices, en esa laguna.

María Ángeles López.

Recuerda, niña, recuerda.



Como una lotería, vine al mundo y sin saber
entre tantos espermatozoides, a mí me tocó nacer.
Cruzando el vientre materno, mis ojos vieron la luz
un día 30 de enero del año mil novecientos cuarenta y tres.
...
Hoy recojo mis vivencias, queriendo recordar,
esos días de mi infancia, esos días de inocencia.
¡Grito fuerte por si el eco me pudiese ayudar!.
Él tiene muchas más fuerzas, y traer a mi memoria,
todas aquellas vivencias.

*El eco me contestó: ¡recuerda, niña, recuerda!.
Aquellos días infantiles, allí junto a tu abuela
en una casa chiquita...

¡Recuerda, niña, recuerda!... cuando tu hermana Maruchi
te hacía esas muñecas. Esas muñecas de trapos,
debido a tanta pobreza.

¡Recuerda, niña recuerda!
La cajita de madera, de aquellos puros abanos, que os daba la estanquera, que usabas como cunita para la muñeca aquella.

¡Recuerda niña, recuerda!...
El olor de aquellos campos. El olor a hierba buena, de la mata del mastranto, el cantar de los arroyos, el azahar de la huerta.
Tus juegos por los trigales, salpicados de amapolas, oliendo a paja seca.
*Por eso te digo: ¡niña, ahora que eres abuela,
no te olvides de tu infancia!. ¡Recuerda niña recuerda!.

*¡Hola eco, desde aquí, agradecerte quisiera!.
¡Suena, suena sin descanso, hasta llegar a las puertas de todas aquellas personas que ayudaron en mi existencia!.
¡Suena eco, suena fuerte, para que te oigan ellas!.
Y diles...¡Que nos veremos, camino de las estrellas!.

María de los Ángeles López.

A mi nieta Leire al cumplir dos años.



Nacida un 27 de Mayo, en primavera nacida,
esperada, muy preciosa, cual una flor primorosa,

Leire, ese es tu nombre. ¡Cuánta alegría has traído
a tu casa, a tu familia, con tu bondad y cariño.
Tus papás, ganaron el intento. Un deseo conseguido,
querían al concebirte, el don de que fueras niña,
y como un regalo del cielo. Como un regalo de vida,
en este mes de las flores, llegaste tú. ¡Princesita!.
Ya formáis un ramillete de las flores más bonitas.

¡Maravillosa chiquilla!. Me parece que fue ayer,
cuando llegaste a la vida, pero dos años han pasado,
y nos parece mentira.
Otra vez ha conseguido, llenar la casa,
con inventadas canciones, con juguetes en los rincones
ordenados con amor. Hoy con tu dos añitos,
has cambiado con tu hacer de celestial travesura
a un desorden este hogar que nos llena de ternura,
pues vuelves a colocar como una niña mayor, 
en su lugar otra vez, todo lo que rociaste, en la casa,
en el salón.

¡Ven que te de un besito!. ¡Ven que te quiera, mi amor!.
¡Ven con tu abuela mi niña!, que quiero felicitarte,
y en mis brazos desearte, con todo mi corazón,
que cumplas muchos añitos, y que los disfrute yo.
Se feliz en este día, y demos gracias a Dios.

María Ángeles López.

jueves, 9 de mayo de 2013

EL SENTIR DEL POETA.


*Una exposición completa,
del sentimiento actual
es lo que siente en el alma,
el poeta al recitar.
*El busca la libertad
donde el gobierno no llega,
con sus cadenas a amarrar.
¡La mente es libre, señores!.
*Y aunque en prisión y condenas
por las nubes, y el espacio
ella cabalga veloz, rompiendo
toda cadena, risueña e ilusionada.
*Con la mente se transporta
llevando en sus pensamientos
sus sueños, sus ilusiones,
sus amores y requiebros,
por cielo, mares y tierras.
*Y así, burla burlando,
el poeta se desplaza,
mientras que dice cantando:
¡Sube a mi jaca, Morena!.
Y así, se marchan corriendo
porque no hay en el mundo
quien al alma ponga freno.

María Ángeles López.

martes, 7 de mayo de 2013

Y va repartiendo amor.



La bonita primavera, al lomo del juego amable,
ha ido sembrando ilusiones, como lindas florecillas,
en sufridos corazones.
... *Y en vez de alegrar la vida, en este último camino,
ha puesto trabas y cadenas, será el cruel destino 
que solo nos guarda penas.
*Ha roto en el corazón, una ilusión efímera
se hace caso a la razón, y todo con gran dolor,
se ha quedado en una quimera.
¡Así es la primavera!,
*Y la primavera sigue construyendo ilusiones 
de esmeraldas y de flores, entre jóvenes y niños,
y también entre mayores.
Pero a ella no le importa, si algunos no lo recogen.
Ella sigue repartiendo, amor cánticos y flores,
entre otros corazones, que la siguen recogiendo.
*Irá derramando amores, al ritmo de mil canciones.
Y se paseará coqueta, por valles, lomas y pueblos,
por ciudades y por el cielo
irá repartiendo amor. ¡Que es lo mejor que tenemos!.


María Ángeles López.

jueves, 2 de mayo de 2013

DE UN BESO DE PLATA Y ORO, NACEN LOS DÍAS.


La luna se encuentra sola, entre las nubes azules, 
las estrellas ya se han ido, pero el sol, aún no sube,
porque se quedó dormido, en colchón de lindas nubes.
*Las manillas del reloj, juegan... con el minutero,
y le preguntan: ¿Quién crees que va a salir primero,
de las nubecitas tiernas, que quedan aún en el cielo?.
*Por respuesta el minutero, se está fijando en la luna, 
que aunque sola, no está triste, que se fija en las manillas
y disfruta con su juego. ¡Luna de plata moruna!.
*Entre risitas y bromas, recordando que en la noche 
alumbrando bellos campos, y luz a los caminantes,
a las olas de la mar, y calor a los amantes.
Ya ha cumplido su jornada, la media luna de plata,
espera impaciente al sol, con ojos de enamorada.
*Por las montañas del este, ve al sol que ya se asoma.
¡Ya se acabó mi jornada!,..Saluda algo burlona,
se acerca a él, señorona, y sin poder aguantar,
sale corriendo apurada, a dar un beso al amante.
¡El beso de madrugada!.
*El sol la toma en sus brazos, y la envuelve en su luz
y Luna, va desapareciendo, y ahora debe descansar´.
Y vuelve a sentirse sola, pero no se siente triste, 
queda prendido en su cara, ese beso que le ha dado 
en un minuto de plata.
*Así comienzan los días, entre dos enamorados
a los que solo, se les permiten, estar juntos un momento,
para regalarse un beso, de su amor tan deseado.
* De ese beso nace un niño, vestido de primavera.
De oro y plata formado, oro de Sol, plata de Luna.
Luego a la noche vas a la cuna. 
Y luna vendrá contenta, a jugar con el reloj, 
pues las manitas ya saben, que tiene un gran amor.


María Ángeles López.

viernes, 26 de abril de 2013

EL AGUILUCHO.




Un aguilucho cayó, 
en una granja de gallinas,
y nunca aprendió a volar.
¡Sólo como sus vecinas!
*No le preocupaba nada, 
comía como los demás,
maíz, afrecho y pienso, 
corría tras las gallinas
cual un ave de corral. 
*Aprendió a convivir,
feliz en aquellos campos, 
sin darse cuenta que ella, 
guardaba en sí una historia,
pero ignoraba su rango. 
*Hasta que un día pasó, 
por la granja un buen señor, 
que al contemplar su plumaje, 
su pico y sus uñas, 
le dio consejo al granjero,
diciéndole que el aguilucho, 
no era ave de corral. 
*El era de altos vuelos,
y debía aprender a volar.
Ella está adaptada 
a los animales de granja.
Mas el visitante extraño, 
la llevó a la montaña.
*Y poniéndola en la cumbre,
le dijo :¡ tú puedes, salta!.
El águila que ignoraba
la potencia de sus alas, 
se resitía a saltar, 
una vez y otra vez más.
Mas al ver tanta insistencia
el águila saltó presto. 
Y de una sola vez
se vio volando hacia el cielo.
*Preciosa fue su excursión 
El hombre la vio feliz
cuando empezaba a subir.
*Solo una vez regresó,
para poder saludar
a aquel amable señor
que le hizo comprender, 
de su vida la verdad. 
*¡¡Es que no era un pollito,
y que podía volar!!.
*Si un día la ven por la granja
mandarle un gran saludo
Cuando vuele por el aire,
El aguilucho de ayer,
Hoy es águila Real,
¡Y vive en su propio mundo!.


María Ángeles López.


martes, 23 de abril de 2013

PARA EL DÍA DEL LIBRO 2013.



*Día del libro en abril, que nos tiene acostumbrados,

a dejarnos sus poemas, en mercadillos anclados.
*Del libro yo, siempre he dicho que es, 
mi mejor compañero, mi confidente, mi amigo.
En él encuentro consejos, él que nunca me abandona,
Y por eso yo lo quiero.
* Sus páginas, vivifican cual la lluvia mañanera, 
dando al alma solitaria, consejos de primavera,
como respiro a la flor que tiembla acalorada
tras un día de calima, que la dejó extenuada.
*Sus páginas son para mí, cual chaparrones de Abril
que a penas rozan el alma, pero introducen en ella
respiro, tranquilidad, y la paz tan deseada.
*Es el libro ese lugar, donde el escritor encierra,
como en un relicario, lo que la vida le enseña.
Sus alegrías y amores, sus viajes, sus vivencias,
Sus sentimientos y fracasos, sus recuerdos, 
el saber de la existencia. Sus viajes y amoríos,
sus logros, sus desengaños, sus gustos y sinsabores, 
a través de tantos años. En fin, toda su experiencia. 
Que comparte con nosotros, calladamente.
*Es la ciencia en resumen del saber, 
que deja nuestra conciencia. 
Añadamos hoy también, historias, cuentos baladas,
Haciendo de nuestro libro una lectura, bonita, amena y deseada.



María de los Ángeles López.

lunes, 22 de abril de 2013

SU PRIMER AÑITO.


A Raquel en su primer cumpleaños.


A los ojos del abuelo, de esta linda muñequita.
Los deseo tienen alas, son de espuma
y no mojan ni resbalan, hay castillos en el aire
Siendo la niebla cortina, de un regio salón de baile.

... Hoy Raquel es la princesa, su madre la reina amada
Sus abuelos y familia, la corte más deseada.
Y la alegría es azúcar, para los dulces de la tarta.
Las pena ya se pasaron, y la imaginación amasa,
grandes logros en vuestras vida, llenos de fe y esperanza

Hoy cumple su primer año, la gran princesa Raquel
y yo quiero regalarle una caja de ilusión,
un ambiente planetario, con unos dulces sonidos
de esta preciosa canción.

María Ángeles López