jueves, 28 de febrero de 2013

Día de Andalucía


Hoy no hace falta escribir poesías.
Solo ver las fotos de mi Andalucía, prefiero que el blanco de las montañas que hoy se cubren de nieve, sea lo que hable por sí mismo.
Es el paisaje el que me ha hecho recordar el año 1954, “el año de la helada” como decíamos en Álora.
Casualidad, hoy día de Andalucía, la nieve ha querido vestir de blanco a la novia de España. Para que esté guapa, y hacerle este lindo reportaje para el recuerdo.
Aunque los versos son abismos que captan la belleza del momento, aquello que el corazón no puede captar, que el corazón se me sale recordando aquel año, el primero en mi vida que vi tanta nieve junta.
 Tejados, torres y casas representando una imagen navideña.
Nunca vi tanta nieve en los trigales, en los almendros y en los olivos.
Que jamás vi tanto blanco en el camino que bajaba hasta los Llanos, que aunque os parezca mentira hoy me emociono como cuando era niña, pero esta vez de una imagen a la distancia, que gracias a este medio me permito contemplar.
Os deseo que los truenos no traigan más lluvia de la necesaria. Aunque compruebo que la tormenta no trae agua, sino esos copos de nieve que semejan flor de almendros.
¿O son ellos los que remedan a los copos?

“¡Amalgama de colores!
¡Maravillas de la naturaleza!
Antes que lleguen las flores,
nos da una imagen grata de blancura y resplandor.
De majestad y pureza.

Os deseo un feliz día de Andalucía.

jueves, 21 de febrero de 2013

Carnaval



La palabra carnaval significa adiós a la carne y su origen se remonta a los tiempos antiguos en los que por falta de métodos de refrigeración adecuados, los cristianos tenían la necesidad de acabar, antes de que empezara la Cuaresma, con todos los productos que no se podían consumir durante ese período (no sólo carne, sino también leche, huevo, etc.) 

Con este pretexto, en muchas localidades se organizaban el martes anterior al miércoles de ceniza, fiestas populares llamadas carnavales en los que se consumían todos los productos que se podrían echar a perder durante la cuaresma.

Muy pronto empezó a degenerar el sentido del carnaval, convirtiéndose en un pretexto para organizar grandes comilonas y para realizar también todos los actos de los cuales se "arrepentirían" durante la cuaresma, enmarcados por una serie de festejos y desfiles en los que se exaltan los placeres de la carne de forma exagerada, tal como sigue sucediendo en la actualidad en los carnavales de algunas ciudades, como en Río de Janeiro o Nuevo Orleans.

Fiestas paganas y cristianas que confunden al pueblo. Es así “la cosa”.
Fiestas, grandes que nada ni nadie ha conseguido que se dejen de celebrar. Incluso en tiempos de guerra, aunque camufladas con el nombre de “fiestas de invierno”.
Alrededor de ellas se fraguan muchos puestos de trabajo, durante todo el año. Es el más grande de los eventos de Santa Cruz de Tenerife.
Salen a las calles personas normales que a diario trabajan. Y después no tienen el más mínimo problema en caracterizarse. Mis hijas y sus niños han salido disfrazados cada cual a su gusto. Mi yerno se ha puesto un traje de gitana, peluca y demás complementos y se lo han pasado fenomenal.
En fin, luces y sombras, pero mucha diversión. ¿Qué más puedo decirles?
Que aquí, tienen una gran ocasión para no olvidar esta isla Tinerfeña. Que en estas fechas se baila al ritmo de zamba y de lo que le echen. Santa Cruz, reluce, se viste de gala. Así van mutando las penas, y parece una colmena humana. Sumérgete en la esfera, la fiesta te espera.


¡Aaaaa... y no olvides tu disfraz!


Hoy te he vuelto a recordar


Anoche antes de entrar en la cama me asomé a la ventana y oigo como una brisa hace sonar las palmeras, veo como danzan las sombras entre los árboles, alzo la mirada y encuentro un cielo de color negro azabache, contemplo la luna brillante rodeada de estrellas.
El sentimiento de soledad se apodera de mi alma, me hace sentir el silencio como si estuviera fuera de la vida. Busco con la mirada esos seres que me faltan, esa rama que se arranco de mi árbol, llevándose sus retoños.

Me vienen al recuerdo aquella casa llena del ruido de las niñas, mis hijas, y me doy cuenta que lo que mi alma siente, es eso, el vacío de la noche, ese momento cuando más se siente la triste soledad del hogar que dejó de serlo con tu partida.
Amanece, abro de nuevo mi ventana, todo parece haber tenido lugar en una pesadilla, pues cantan tan alto los pájaros, que el sol se alegra con sus trinos, yo, sigo sin creerlo. ¿He soñado?
Mas ahora la vida me regala un nuevo día, me arreglo de prisa y cruzo la calle para ver a mis nietos.
Hoy es el carnaval de día y me esperan para que ayude a ponerse los disfraces.
Mis niños están felices y hoy marcharán a la capital a disfrutar un nuevo día junto a sus padres.
Ya casi no recuerdo lo de anoche, pero... si que siento cansancio, un agotamiento extraño.
Sigo sintiendo ese vacío sin ti. Pero ellos no deben saberlo son tan niños que no pueden comprender que su abuela se sienta triste.
Su abuela siempre debe estar dispuesta para sonreír.
Me acompaña Martín a mi casa y allí compartimos unas cuantas fotos, regresa con sus padres y lo veo con su traje de “viejecita”, disfraz que ha elegido y tras envíanos un beso por el aire le deseo que tenga un feliz día, pensando que cómica, e irónica es la vida. <El imitando a una abuela feliz. Si tú supieras cantas cosas se guarda en su mente., mas que no se me note.>.
Un beso muy fuerte ¡Hasta luego mi niño!

sábado, 9 de febrero de 2013

Hasta luego amigo Paco




Anoche cuando el sol se ponía, repetía mis deseos de un nuevo amanecer. Siempre los amaneceres nos traen algo nuevo que marca cada día.
Hoy día 9 de febrero del 2013, Málaga se despide de una gran persona, el Periodista, reportero, director de Ymálaga, ese “rinconcito” donde pude empezar a escribir el día 9-10- 2010, y que tanta cosas buenas ha aportado a mi vida, todo por su generosidad.
Un gran número de amigos lo lloramos. Lo perdemos físicamente.
Los más allegados dicen de él, que era como un niño grande.
Lo de niño, es por su sencillez y gran corazón. Cosa que he podido comprobar, personalmente.
Vivo lejos, pero siento en mi interior, estos momentos.
Paco, desde aquí te envío mi adiós terrenal. Y a tu familia mi oración de ayuda para que Dios les dé la fuerza y la resignación necesaria para aguantar la espera del momento en que puedan reunirse contigo en el cielo.
Porque si, Paco, ha entrado por la puerta de los buenos, y ha oído la voz del Padre acogiéndolo en su gloria.
Era tan bueno, tan noble, siempre lo he comentado, que en las últimas semanas nos ha dejado un legado de hombría, entereza y saber morir tan dignamente, como todos hemos podido comprobar.
Bueno sería tomar su ejemplo. Fue un gran combatiente contra el peor de los enemigos, muchos lo vencen, pero a él le pudo, lo pilló a traición, desprevenido.
¡Fuera la tristeza! Espero que hayas escuchado las melodías de voces para ti nuevas y cada detalle nuevo sea para ti, tan bueno como, como el matiz que pintó anoche, el horizonte de mi rincón tinerfeño, cuando el sol iba cayendo y se perdía en el horizonte.
Ya siempre seré sorprendida por cada amanecer, pues al levantarme cada mañana, te recordaré como lo hago con mis seres queridos. Un abrazo Paco. Hasta Luego.