Isabel Medina nació en la Gomera en el año 1943. Es poeta y escritora. El Día de Canarias dio una conferencia en el colegio María Rosa Alonso a alumnos de primaria. Me cuenta Taida, la profesora de estos niños, entre los que se encuentra uno de mis nietos, que enfocándolo desde el lado educativo fue lo mejor que les sucedió ese día.
Dice que sus pequeños demostraron, una vez más, ser unos grandes campeones, buenos estudiantes, respetuosos e interesados por la cultura. Cuenta que habían trabajado durante casi un mes la obra de la escritora Isabel Medina. Leyeron el libro infantil de poemas 'La princesa vagabunda'. Cada día leían uno o dos poemas y hablaban sobre lo que entendían. Fue un trabajo muy bonito, ya que tiene gran variedad de temas: ecología, amor, naturaleza, inmigración, amistad, machismo, etc. Los niños, después de la reflexión conjunta escribían su pequeño relato al respecto.
"Además de este libro trabajamos la biografía y una entrevista para hacerle a la escritora el Día de Canarias."
"La escritora asistió al salón de actos donde se interpretó una de sus obras de teatro sobre el mar y la contaminación y luego, solo para nosotros, recitó sus poemas y nos contó el significado que tienen para ella."
Los chicos no se cansaban, estaban muy atentos y callados. Luego pudimos hacerle la entrevista que habíamos preparado con mucho orden y respeto."
"Isabel, en todo momento, percibía que habíamos trabajado mucho. Parecía que era de nuestra familia, ya que conocíamos muchos detalles de de su vida y obra. Fue una hora muy bonita. El eslabón final de nuestro productivo trabajo."
"Nos firmó y dedicó una fotografía que habíamos preparado y se llevó otra con nuestra firma y un ramo de flores. Se despidió de todos compartiendo besos y no paraba de decir que se marchaba muy contenta."
Taida, os felicito pues ahí va parte de la felicidad de mi nieto. Yo veo que él tiene madera de posible escritor. Son muchos días los que observo con qué facilidad redacta sus historias. Comprendo tu entusiasmo. Ha sido el fruto del esfuerzo de varios cursos con estos alumnos que son el futuro.
Sé que tienes el proyecto de poner ilustraciones a esos relatos. Cuando los tengáis terminados, nos los muestras a ver la obra que ya me la imagino.
Mis felicitaciones a todos pues la verdad es que os habéis esmerado en este día de Canarias.
12-06-2012 13:01:48 Maria Angeles Lopez dice:
ResponderEliminarEs una pena que los gobernantes, al menos me parece, prefieren "burritos" para así tenerlos bien atados al cabestro. Pero ya el pueblo ha abierto los ojos y quieran o no, es más listo que ellos. Tarde o temprano le dará una gran lección. Gracias Totero un abrazo. nosotros adelante con los nietos que de ellos es el futuro.
12-06-2012 12:56:23 Maria Angeles Lopez dice:
Así es, hemos tenido la suerte de que esta profesora sea muy entregada a su vocación y eso se transmite. Gracias por leerme y aportar tu opinión. Un abrazo amigo José.
12-06-2012 12:35:56 Totero dice:
No hay dinero mejor invertido que el de la educación, porque con el se hacen seres libres.. Quizás precisamente por eso, esta es siempre la primera partida que se recorta. Una abrazo Ángeles...
12-06-2012 11:01:37 Jose dice:
Se ve por lo que cuentas que el encuentro estuvo muy trabajado con antelación y, eso, es enormemente productivo para los alumnos y gratificante para el autor, autora en el caso que nos cuentas.
11-06-2012 17:49:02 Maria Angeles Lopez dice:
Amigo JAG, lo haré extensivo. Yo he querido escribir este articulo expresamente con este motivo de agradecer a Taida profesora de uno de mis nietos. Es entrañable su dedicación. Gracias por tu atención. Un abrazo.
11-06-2012 16:52:15 JAG dice:
A través de ti quiero dar a todas las personas que os dedicáis a la enseñanza las gracias por el tiempo y dedicación que tenéis o habeís tenido, por vuestra entereza frente a los momentos menos agradables y falto de reconocimiento. Gracias.