jueves, 24 de enero de 2013

Día de San Valentín


Cuentan que en el año 498 fue declarada la fiesta de San Valentín por el papa Gelasio I. Es evidente que esta fiesta corresponde al calendario romano ya que cada día del año católico se celebraba la conmemoración de un santo.
Según la enciclopedia católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha que hoy conocemos como día de San Valentín, fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en el año 270 dc. durante el reinado de Claudio II.
Era san Valentín, un médico romano que se hizo sacerdote y casaba a los soldados, a pesar de que estaba prohibido por el emperador, por considerarlo incompatible con la carrera de las armas. Por este motivo, el emperador mandó decapitarlo en el año 270.
Su cuerpo se encuentra conservado en la basílica romana Interamna (hoy Terni, Italia), donde el 14 de febrero es la fiesta patronal.
El día 14 de Febrero empezó a ser relacionado con el amor, a raíz de la historia de este santo, al ser ejecutado por no querer renunciar al cristianismo y haber casado a parejas en secreto después de la prohibición de estos matrimonios por el emperador.
He leído otra leyenda que dice, que es patrono de los enamorados porque su fiesta coincide con el momento del año, en que los pájaros empiezan a emparejarse.
La festividad se borró del calendario eclesiástico de la iglesia católica en el año 1969 como parte de un intento por eliminar santos de origen posiblemente legendarios, aunque sigue siendo celebrada localmente por algunas parroquias.
También es venerado como un santo por la Iglesia ortodoxa y por la Iglesia anglicana

HOY ES EL DÍA DE LOS ENAMORADOS.
El primer conocimiento de este día, me llegó con la película española de este nombre. “Hoy es el día de los enamorados”. Disfruté mucho.
La sociedad celebra el día, dando lugar a series de actos y regalos, los novios y los matrimonios, se obsequian dándose las mejores muestras de amor. Es muy bonito. El romanticismo se derrocha por tiendas, centros de diversión, por las ramblas. Y ¡qué bonito ver esas caras y gestos de felicidad!
Ojalá todo fuese tan perfecto. Pero si, que siga esa fiesta que acarrea buenas vibraciones.
También la iglesia, propone originales iniciativas. Por ejemplo, la conferencia episcopal de Australia ha publicado en su web “Kit para el día se San Valentín”. Para aprender a amar y construir un matrimonio feliz y brillante.
Cosa que considero muy buena. Pero es que el amor nace desde el corazón. Pienso que lo mejor sería tener conciencia y visión de futuro hacia la persona que elegimos y también que esa llama no se apagara en el ser humano con el paso de los años y dificultades de la vida. Ese es el fallo que yo, encuentro.
¡Cómo disfruto viendo a matrimonios mayores, haciendo gestos tiernos y llamándose con la palabra clave que se pusieron de novios! Por ejemplo, Cari, de cariño. “Chavi” de chavela, por el recuerdo de aquella canción que por repetida hizo que surgiera este diminutivo cariñoso.
En fin que muchas felicidades a todos los que disfrutan esta gran riqueza del amor. En el día de su patrono.

2 comentarios:

  1. Dicen que es un día comercial, que lo han inventado los centros comerciales para hacer negocio. El caso es que viniendo desde hace tanto tiempo, no creo que sea el caso, sino más bien que se han aprovechado. A mi personalmente me encanta, y hasta cuando no tenía con quien celebrarlo decía que también era mi día porque estaba enamorada de la vida, ahora eso lo sigo celebrando, y además celebro el amor por hija. Un abrazo Ángeles.
    Cristina Roca

    ResponderEliminar
  2. Es que debe ser así. Yo disfruto en ver como la gente lo viven. Y me hacen retroceder en los años. Aquellos de "chavita" je je je. Muchas gracias y a pasarlo bien ese día.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por leer mi Blog!. Deja tu opinión aquí.