sábado, 6 de octubre de 2012

Y el viento hizo de escoba

29-09-2012 13:44 

Él siempre se anticipa a los acontecimientos. Barre con grandes prisas. La tormenta se acerca con gran algarabía de fuegos artificiales. Me despierto sin que aún haya hecho su aparición la luz del día. Y pregunto asombrada: ¿Qué pasa? Es que viene la reina, la esperada, la que a tantos campesinos ha tenido suspirando mirando el cielo.

Ahí está. No sé de dónde ha llegado, pero va muy deprisa, quiere llegar a Andalucía cuanto antes. Ya ha recibido tantos mensajes a través de su Virgen que no se quiere demorar más. A su paso todos los tinerfeños nos asustamos, pues sabemos cómo se las gasta su acompañamiento.

Palmeras que dejan caer las hojas. Árboles que aprovechan para lanzar sus ramas muertas por el calor del verano. Y ella, la reina de los mares. Como gigantesco helicóptero suelta de golpe tal cantidad de su agua que limpia tejados y calles para que no quede ningún microbio.

Hoy el agua ha hecho una gran visita y el viento ha hecho de escoba. La tormenta se retira como llegó, de prisa y asustada.

Va a refrescar los campos de la península Ibérica porque es su cometido, pero ha visto al pasar por el Teide que este esconde su cráter de fuego, como el avestruz su cabeza bajo el ala, un manto de blancas nubes. Se marcha a Álora, mi pueblo, y allí se desboca cual caballo sin freno y cae la tormenta en su vega, y hace estragos y culpamos en parte a Dios.

La vega es preciosa, mas creo, es mi opinión, que por algún motivo los primeros pobladores hicieron sus casas en la montaña. El agua es muy suya y cuando camina, busca su terreno. Nosotros en tiempos de sequía nos hemos confiado y vivimos casi al mismo margen de su autopista, nuestro precioso río Guadalhorce.

Espero que episodios como éste no se vuelvan a repetir en la historia de nuestro pueblo. Dios no lo quiera.

Asustados cual niños grandes porque no quieren ver, el pico Teide y el Hacho se cubren de niebla para no presenciar el desastre. Se horrorizan de los disparates que circulan, que hacen la situación más dura. Por este país que todavía se llama España. ¿Hasta cuando? ¡No quiere verlo!

Sabe que allá en nuestra España peninsular se mueven vientos muy raros, y empieza a salpicar sangre de las personas que se manifiestan pidiendo trabajo, para tener el pan de sus hijos.

Y... como Lorca con la sangre de Ignacio. ¡No, no quiero verlo! "No hay cáliz que la contenga./no hay golondrinas que se la beban,/no hay escarcha de luz que la enfríe/no hay canto ni diluvio de azucenas,/no hay cristal que la cubra de plata".

No. ¡Yo, no quiero verla!

11 comentarios:

  1. 29-09-2012 14:40:23 JUAN.AG dice:
    Amiga M. Ángeles, magnifico, me ha llenado de gozo leerlo. Tienes razón en eso de que nuestros ancestro hacían sus casas en lo alto, tenían que defenderse tanto de sus enemigos, como de las inclemencias de la naturaleza, queremos devorarla, para ello quemamos los montes y edificamos, nos adentramos en el mar con nuestra técnica y desviamos las corrientes, si las desviamos pero no las detenemos, ella sigue su curso, si le damos otro, se lleva lo que le quitamos, ella quiere su camino y nosotros egoístamente también, nosotros si, ellos no piensa actúan. "Seamos inteligentes".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 29-09-2012 21:00:13 Angeles lopez dice:
      Amigo Juan AG. Gracias por tus comprensivas palabras. Si todos volviéramos a recapacitar, empezando por los que mandan, tal vez los males fueran de menor envergadura. Y como bien dices. Empleemos la inteligencia. Gracias por compartir opinión. Abrazos.

      Eliminar
  2. 29-09-2012 17:52:27 Totero dice:
    Amiga Ángeles, veo que la distancia no es óbice para sentir cerca la tierra. De bien nacidos es el actuar así...Un abrazo

    29-09-2012 15:15:33 Cristina dice:
    Enhorabuena, me ha encantado. Has sabido poner algo poético a esta semana que ha estado llena de noticias tremendas y revueltas, tanto en la política como en la climatología y que son hechos que yo, como dice tu artículo, tampoco quisiera ver. Un abrazo Ángeles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 29-09-2012 21:10:58 Angeles lopez dice:
      Amigo Totero. Yo la tierra no la siento cerca, la llevo en el corazón. No es romanticismo es que los años no me la han podido sacar de ese lugar. Y debo ser de una gran cuna, je je je. Un abrazado Gracias por leerme siempre.

      29-09-2012 21:06:53 Angeles lopez dice:
      Cristina. Por desgracia, así andan las cosas,mal,amiga. No quisiera ser pesimista, me conoces y sabes que tiendo más a la poesía, pero si esto sigue así... Yo tampoco quisiera ver el final. Gracias por lo de magnífico. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. 29-09-2012 22:25:00 Jose dice:
    Alguien dijo que la distancia es el olvido. No es tu caso. Sientes en tus propias carnes el dolor que ahora sentimos todos... Gracias por tu solidaridad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 30-09-2012 00:07:12 Angeles Garcia dice:
      Esa frase no va conmigo. Los que me conocen bien, lo saben.Y no me des las gracias,yo estoy con ustedes. Un abrazo y mucho ánimo amigo José.

      Eliminar
  5. 30-09-2012 17:17:11 MARINA dice:
    Angeles, tu artículo de hoy está escrito con el corazón, con la tristeza de una buena perota que aún en la distancia vivistes de primera persona la amarga mañana del pasado 28 de Septiembre, doy fe de ello, a través de las redes sociales y de las llamadas de teléfono estabas viendo, viviendo y sintiendo lo mismo que los que estamos en Alora. Artículo para el recuerdo, con la foto de nuestro querido puente de lata , aunque siempre ha sido de hierro, ya se sabe, las cosas de nuestro pueblo.Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 30-09-2012 19:11:29 Angeles lopez dice:
      Lo sabes de primera mano. Ha sido todo el domingo recepto pocas horas, pendiente de las noticias. Rué a las siete de la mañana. Un amigo me incorporo a estación de Álora y sufrí al compás de todos vosotros. Solo espero que los ánimos se calmen y vuelva la serenidad a todos mis paisanos/as. Un abrazo Marina y gracias por tu comentario.

      Eliminar
  6. 30-09-2012 22:10:44 paquita martin mancera dice:
    Angeles,aunque estés lejos de nuestro pueblo,has sentido en tu corazón la desgracia de nuestra tierra,el domingo estuve viendo el rio desde casa de mi hermana y cómo habia pasado por ojen, comentamos la falta que hacia el agua y cómo tenia muchas ramas y no lo habian limpiado,me dijo que si llueve fuerte se podria desbordar,pero nunca pensé que pudiera arrasar de ésta manera.gracias por poner tu corazón y el alma en tu escrito,les dará aliento a todos los que lo han padecido.Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 30-09-2012 23:08:34 Angeles lopez dice:
      La verdad,Paquita, hasta que no pasan estas cosas no nos damos cuenta hasta que punto queremos a nuestra gente y a nuestro pueblo. Yo misma estoy asombrada. Gracias por leerme y comentarme. Pidamos a Dios por todas estas personas que tan mal lo están pasando. Un fuerte abrazo. Querida amiga.

      Eliminar

Muchas gracias por leer mi Blog!. Deja tu opinión aquí.