viernes, 26 de abril de 2013

EL AGUILUCHO.




Un aguilucho cayó, 
en una granja de gallinas,
y nunca aprendió a volar.
¡Sólo como sus vecinas!
*No le preocupaba nada, 
comía como los demás,
maíz, afrecho y pienso, 
corría tras las gallinas
cual un ave de corral. 
*Aprendió a convivir,
feliz en aquellos campos, 
sin darse cuenta que ella, 
guardaba en sí una historia,
pero ignoraba su rango. 
*Hasta que un día pasó, 
por la granja un buen señor, 
que al contemplar su plumaje, 
su pico y sus uñas, 
le dio consejo al granjero,
diciéndole que el aguilucho, 
no era ave de corral. 
*El era de altos vuelos,
y debía aprender a volar.
Ella está adaptada 
a los animales de granja.
Mas el visitante extraño, 
la llevó a la montaña.
*Y poniéndola en la cumbre,
le dijo :¡ tú puedes, salta!.
El águila que ignoraba
la potencia de sus alas, 
se resitía a saltar, 
una vez y otra vez más.
Mas al ver tanta insistencia
el águila saltó presto. 
Y de una sola vez
se vio volando hacia el cielo.
*Preciosa fue su excursión 
El hombre la vio feliz
cuando empezaba a subir.
*Solo una vez regresó,
para poder saludar
a aquel amable señor
que le hizo comprender, 
de su vida la verdad. 
*¡¡Es que no era un pollito,
y que podía volar!!.
*Si un día la ven por la granja
mandarle un gran saludo
Cuando vuele por el aire,
El aguilucho de ayer,
Hoy es águila Real,
¡Y vive en su propio mundo!.


María Ángeles López.


martes, 23 de abril de 2013

PARA EL DÍA DEL LIBRO 2013.



*Día del libro en abril, que nos tiene acostumbrados,

a dejarnos sus poemas, en mercadillos anclados.
*Del libro yo, siempre he dicho que es, 
mi mejor compañero, mi confidente, mi amigo.
En él encuentro consejos, él que nunca me abandona,
Y por eso yo lo quiero.
* Sus páginas, vivifican cual la lluvia mañanera, 
dando al alma solitaria, consejos de primavera,
como respiro a la flor que tiembla acalorada
tras un día de calima, que la dejó extenuada.
*Sus páginas son para mí, cual chaparrones de Abril
que a penas rozan el alma, pero introducen en ella
respiro, tranquilidad, y la paz tan deseada.
*Es el libro ese lugar, donde el escritor encierra,
como en un relicario, lo que la vida le enseña.
Sus alegrías y amores, sus viajes, sus vivencias,
Sus sentimientos y fracasos, sus recuerdos, 
el saber de la existencia. Sus viajes y amoríos,
sus logros, sus desengaños, sus gustos y sinsabores, 
a través de tantos años. En fin, toda su experiencia. 
Que comparte con nosotros, calladamente.
*Es la ciencia en resumen del saber, 
que deja nuestra conciencia. 
Añadamos hoy también, historias, cuentos baladas,
Haciendo de nuestro libro una lectura, bonita, amena y deseada.



María de los Ángeles López.

lunes, 22 de abril de 2013

SU PRIMER AÑITO.


A Raquel en su primer cumpleaños.


A los ojos del abuelo, de esta linda muñequita.
Los deseo tienen alas, son de espuma
y no mojan ni resbalan, hay castillos en el aire
Siendo la niebla cortina, de un regio salón de baile.

... Hoy Raquel es la princesa, su madre la reina amada
Sus abuelos y familia, la corte más deseada.
Y la alegría es azúcar, para los dulces de la tarta.
Las pena ya se pasaron, y la imaginación amasa,
grandes logros en vuestras vida, llenos de fe y esperanza

Hoy cumple su primer año, la gran princesa Raquel
y yo quiero regalarle una caja de ilusión,
un ambiente planetario, con unos dulces sonidos
de esta preciosa canción.

María Ángeles López

SULTÁN Y MININA.

Hoy quiero contarte un cuento:


Mi perrito Sultán, es un perro bailarín,
que gira sobre su rabo, en perfectos remolinos,
y esas patitas pequeñas hacen lindos farolillos.

Por sus graciosas piruetas yo, muchas veces me río
Y como la gata blanca, es un poquito envidiosa,
a veces de entre la hierbas, salta hacia él muy rabiosa,
ha querido darle un susto, porque se ha puesto celosa.

¡La Minina es una fiera, si no le pongo cuidado!.
No comprende que Sultán, es un perrito bebé,
Y como es tan mimoso, se ha enfadado con él.

Hay veces que se pelean, con pequeños arañazos,
Sultán se pone muy serio,
¿Me da pena , ¡Pobrecito!, cuando lo veo tan triste
lo tomo entre mis brazos, y le doy muchos besitos.

Mas, tengo que regañarle.
¡Tú, a tu cesto!, tú, a tu alfombra!.
¡No quiero veros enfadados!.

Los dos me miran muy fijo, con el ceño bien fruncido.
Con esos ojitos bajos, y los párpados caídos,
agachan sus cabecitas, haciéndose los dormidos.

Y yo, los miro feliz, pues al fin han comprendido,
que cuando crezca Sultán, serán muy buenos amigos.
En sus camitas se parecen bolitas de algodón,
Los contemplo a sabiendas que, aprendieron, su lección.

María Ángeles López.

domingo, 21 de abril de 2013

Mi felicitación para mi nieto Alonso.




¡Qué alegría para todos!.
Hoy es un día especial.
Cumple mi nieto diez años.
Se está haciendo un hombrecito,
... y es de lo más formal.
La definición de su nombre,
es la mejor que le va.
Dispuesto a competir,
deportista el que más.
Valiente y reservado,
donde la maldad no cabe.
Pues su actitud principal,
lo que sienten los demás,
para él, siempre antes que lo suyo.
¡ Y para mí, un orgullo!.
Hace honor a su nombre,
en toda definición.
Siempre atento, muy discreto.
¡Ay, mi Alonso, mi cariño!.
En ti, se aprecia otro don,
es... el de los campeones.
El niño apunta alto,
tiene muchos seguidores

¿Que no me creen, señores?...
Pues pregunten si les place
al grupo de cuarto B,
los compañeros de clase.
Pues todos dicen a la vez,
¡Alonso es de los mejores!.
Yo, en mi alma de abuela
siento una gran ilusión.
Recibe un abrazo fuerte
desde mi corazón.
Que no hay nadie en este mundo,
que después de tus papás,
te quieran mejor que yo.


María Ángeles López.

A MI PAPÁ.



Tengo un héroe por padre.
No es de película, ni de novela, ni dibujos animados.
No tiene ninguna cueva detrás de nuestros armarios.
Él, sólo puede volar si lo permiten sus sueños, 
... Pero lo tiene difícil con mis hermanos pequeños.

Su coche fantástico es, el taxi, donde trabaja.
No crean que es un antiguo, pues es moderno a rabiar.
Se entusiasma con su equipo y nos llegó a contagiar.
Hasta mi hermana pequeña con él se canta los goles. 
Es increíble, mas cierto, nosotros ...¡¡¡ los campeones!!.

Es muy fuerte, pues mamá siempre dice, cuando hay algo pesado:
¡Papá, anda por favor, llévalo para aquel lado!. 
Y papá muy compresivo lleva corriendo el encargo a donde mamá le dijo.
Es lo mejor que tenemos. Se desvela por cuidarnos.

Mi héroe, es muy bueno, aunque a veces lo enfadamos.
Es charlatán, es chistoso, con él , ¡qué bien lo pasamos!
Con mi madre forma equipo, y veo como se quieren
También nos quieren a nosotros, pues por nosotros, se muere.

Siempre los veo pendientes de que no nos falte de nada,
Y podamos crecer fuertes.. Por eso hoy yo le escribo
de un forma inteligente, le pido muchas disculpas , 
pues no somos buenos siempre, y le hacemos enfadar.

Pero hoy le reconozco, un héroe ante los demás
y quiero felicitarte, por mi, y mis hermanitos en el día de los padres.
Que sepas que te queremos, y esta vez digo verdad
En el día de los padres, ¡¡¡ felicidades papá !!!. 

María de los Ángeles López.

BIENVENIDA PRIMAVERA.



Esta mañana la luz del sol al darme en la cara, me despertó.
 Ya los Mirlos invitaban a sus hijos a desayunar y formaron un revoloteo,
distinto al de todos los días.

Hoy es para ellos un día especial.
Empieza...a la primavera.
Los pajarillos en plena libertad, sin sentirse abatidos por el viento,
han madrugado mucho, disfrutan, el verde limpio de los campos,
donde mientras ellos vuelan respirando pureza el amarillo de las flores,
el violeta de la malva, el verde de las palmeras.

Otros seres, como los perros y las aves de corral,
afinan sus gargantas para participar juntos en esta sinfonía
que han orquestado para al igual que Vivaldi,
rendir su propio homenaje a esta nueva estación,
donde despiertan a la vida de nuevos sentimientos.

Los jóvenes se enamoran, y en estas fechas
todos se sienten llenos de esa alegre vitalidad,
que da lugar a la vida.

Por eso esta mañana se extinguieron las farolas,
pues la sonrisa del sol les quitaba su función.
Estallaron los colores volviendo al mundo
en tapiz de violetas y mandarina,
disfrazando de azafrán, los prados y las colinas.

Así estallaron las flores, despacito, ofreciendo sus olores,
y se calló de repente hasta la voz del ruido.

Un conductor mañanero, si notar lo que pasaba,
con el ruido del coche, asustó a la madrugada
indicando que los sueños, son solo para las noches.
Mas creo que no es así, solo mirar las palmeras el cielo
y el mar azul, despierta me hacen soñar
al contemplar la labor de la estación Primavera.

María de los Ángeles López.

ABUELA, ESTO NO ES UN CUENTO.

(Pintura de Mª Ángeles López)      

Son historias de un convento,
lo que te quiero contar,
serán solo unos momentos,
pues no te quiero cansar.
... --------,
Niñas vestidas de azul, en las mañanas hermosas,
caminaban por los campos, alegres, muy salerosas
que al pasear se sentían llenas de vida,
se contagiaba, del grupo gran alegría.
Ya que eran los paseos que hacían día tras día.

Era un lugar muy amable. Allí en aquel convento,
teníamos dos cabritas, cochinillos y un jumento.
Un corral con gallinas, conejos y palomas,
algún gato, y un perrito que se llamaba Sultán,
los cuidábamos a todos, como buenas granjeras,
nadie nos molestaba, pues allí, éramos la dueñas,
El hacer aquel trabajo, era igual que un juego,
y todo se convertía en un recreo.

Y son alegres recuerdo, estas historias,
son los momentos más grandes de mi memoria.
Con mucha añoranza de nuestros tiempos,
Todas los recordamos llenos de gloria.
Con finales muy felices, como el mejor de los cuentos.
Dábamos gritos al aire, para que respondiera el eco.
Tal vez aún en el Hacho se recuerde en las mañanas
estos gritos, estas risas de tantas “Niñas Laura”.

<Abuela esto no es un cuento, dice Alonso dulcemente.
Esto es parte de tu vida, pero pienso de verdad
que para mí es mejor, es tu propia realidad.
Dame un abrazo y un beso. Ahora te quiero más. –

María de los Ángeles López.

PARA MI NIETA BONITA.



Son dos años los que cumpla, y ya cuenta hasta diez.
Sabe contar despacito, con su lenguaje bonito.
Entre dientes balbucea cuando yo, le digo: ¡ Uno !.
Ella me contesta: ¡ Do !. Le digo: ¡Tres !. Y contesta: ¡ Ato !.
Y así llegamos a diez, mientras se quita el zapato.

Es un día de festejar, el cumple de la princesa.
Pero ella está en la etapa, donde el niño de su edad,
y aunque no, nos demos cuenta, quiere en todo momento,
su independencia afirmar.
Una gran exploradora, según dicen sus papás.

No para en todo el día, quiere conocerlo todo,
La familia contemplamos, a esta niña bonita,
Simpática, zalamera, besucona, graciosita.
Le gusta la guardería, pues ya se ve mayor.
Y quiere mucho a Marta. Es su amiguita mejor.

< Y yo como soy su abuela,
y me tiene, sorprendida.
Le regalaré una flor
y un beso de gran medida.
Un te quiero, mucho amor
con el deseo mayor
de felicidad en su vida.

María Ángeles López.

Olor a incienso.



Hoy he recordado aquellos días de pasión,
cuando todo se inundaba de un rico olor.
Olores que son propios de mi pueblo, y de toda Andalucía,
olor a incienso, a limón, a tomillo, y a romero, a naranjos
... a la flor del azahar, y todo recordando al pueblo,
reviviendo primavera, aquellas de tanto anhelo.

Desde allí también me llegan, recuerdos de procesiones,
cuando acompañábamos los tronos, sintiendo grandes emociones.
Estas son fechas de recordar la Pasión de Nuestro Señor,
Pero que dejaron huella, siempre en mi corazón.

Por eso queridos niños, hoy os lo querido contar,
ya sabéis que las abuelas, sentimos la obligación
de enseñaros estas cosas de nuestro Padre Jesús
que por culpa del pecado, lo colgaron de una Cruz.

María de los Ángeles López.

sábado, 20 de abril de 2013

Las nubes juguetonas.



Las nubes le cantan al sol, de una forma muy burlona
Pues aunque es primavera, se levantan juguetonas.
No nos queremos marchar, Le cantan al astro Rey,
El sol ha decidido dejarlas... un poco más, 
Y ante tanta insistencia las carga de más vapor
para que llueva con fuerza y puedan jugar mejor.´.

Entre tanto, el nazareno, que lleva la procesión
se queda mirando al cielo, sin entender la función. 
Y las nubes por respuesta, le mandan un buen chaparrón.
El nazareno, enfadado, se lo ha reprochado al sol, 
Y el astro Rey distraído, sigue oyendo la canción 
que están cantando las nubes, con acento muy burlón!.

El nazareno se crispa, pues la paciencia perdió,
y ya la rabia se escapa, de allí, desde el corazón
por no poder pasear al Cristo de sus amores. 
Ni a su virgen Dolorosa, entre vítores y flores.
¡No parece primavera!, ¡Grita el cofrade enfadado!, 
¡Volver a casa borregos!, ¡Sol, no les dejes que lluevan!
Mándalas para otro lado!

Pero las nubes se ríen, como si fueran chiquillas
sedientas de travesuras, y siguiendo con sus risas.
Entre tanta discusión, abajo ya va perdiendo
la paciencia el nazareno y lanzando otro grito al cielo...
dijo con una voz fuerte, pero con aire sereno:
¡Poneos de acuerdo ahí arriba!. ¡No alborotéis sin motivo!
¡Sol, tú no le dejes que lluevan!. ¡Ya, no jueguen más conmigo!
¡Que acabe la diversión!. 

Y así se acabó el conflicto y... 
salió la procesión en éste pueblo bonito. 
acabando esta historia, cediendo a la primavera
toda la luz y el encanto, que le pertenece a ella,
Dándole belleza al campo.


Mª Ángeles López.

Para ti, mi linda niña.


Nada escapa a tu mirada. Eres un radar constante,
descubriendo en un momento, cualquier objeto volante.
Para tus ojos preciosos, los pájaros con sus alas, las nubes
son como espuma que a veces te traen el agua.
Son seres extraterrestres que te tienen obsesionada.
Y yo mientras que te observo me siento entusiasmada
recordando cuando era así , de tu misma edad y de niña
lo gozaba
Y luego, de mayor, escribía esta corta poesía,
verte a ti contemplando, lo mismo que yo sentí,
cuando aquellos pajarillos en el campo oía cantando.
<Canta, canta ruiseñor, canta,
que tus trinos me dan una ilusión.
Pues sonidos que salen de tu garganta,
suspiros son de mi corazón.
Cuando oigo tus trinos tan alegres,
cual ser ajeno a todo dolor,
Pienso... pienso, y así puedo,
hacer lo que tú haces, ruiseñor >.

María Ángeles López

¡QUÉ BONITA ES LA NIÑEZ!



La niña se me acercó, se sentía rechazada,
y la senté junto a mí. Y me deje seducir,
por su por su inocente mirada.
Ojos de un brillo muy claro, ojos de color de miel.
Y tomándole las manos, solícita pregunté:
¿Que tienes?, ¿Di, que te pasa?.Y mirándome me habló.
Me acariciaba mi mano, con las suyas infantiles. 
¡Tú sí que me comprendes!, me dijo con emoción. 
Déjame aquí a tu lado. De seguida entendí, 
que la niña reclamaba, un poco de protección. 
*Me hizo reaccionar, avivando los recuerdos 
de mi vida infantil. Hoy he vuelto a meditar. 
*Los niños son para mí. Inquietos y revoltosos, 
juguetones, cariñosos, charlatanes, ruidosos, 
inocentes y sin doblez. Te quieren como tú eres, 
y así los quiero también. No encuentras en ellos dobleces, 
todos buscan tu bondad. Según los quieres, así crecen. 
Pues lo que pones en sus vidas. Es la semilla, preciosa
que en sus almas florecerán. 
¡Qué bonita es la niñez!. 
¡Infancia maravillosa!. 


María Ángeles López.

EL CUMPLE DE JUANITO.

¿Adónde es esa fiesta, que también quiero ir yo?.



Donde el aire se tiñe del color de las jaras, 
y el río murmura cuando hay luna llena. 
Donde por la mañana, huele a pan triguero 
Allá en los Caballos, a la entrada del pueblo. 
¿Y que se celebra?. 
Ayer fue boda, hoy un cumple años, mañana bautizo. 
Hay que celebrarlo, ¡Que empiece la fiesta! 
Nos ha invitado los papás de Juanito. 
¿Y tienen sorpresas?. 
A mi me ha contado que tienen caballos y que algunos 
de ellos tienen cochecitos, que nos darán paseos. 
Comeremos tarta y luego la guitarra que tiene mi padre, 
empezará a sonar, y con la música, el baile. 
¡Ay que divertido!... 
Y allí jugaremos, comeremos tarta, todos reunidos, y al caer la tarde, cuando las alondras se marchen al río, por los cañaverales, diremos a dios, junto a nuestros padres, y nos despedimos. 
¡Que bonita la fiesta, Feliz cumple años! 
¡Gracias amiguito!.


María de los Ángeles López.

viernes, 19 de abril de 2013

AL PUENTE DE LATA.



Ayer subió el río hasta el puente
Haciendo su libertad cautiva
cambiando su silencio por el grito
... al que segó su sino de repente.

Con sus dudas sembradas en la frente
Ayer pasó al pasado lentamente
... llevado por las aguas a la deriva
Con preguntas ahogadas en su mente.

Hoy contemplo la figura del coloso
Abatido ya sin fuerzas, deprimente
El que lleva en su corazón de lata
El cariño y el recuerdo de sus gentes.

Ahí sus restos día a día se enmohecen
Sin que nadie baje a socorrerlo 
ni amigos, ni sus gentes, ni su pueblo
que lo lloran con el luto que merece.

No dejemos que el pasado con su historia
haga de este hecho una costumbre
que este puente brille al sol rápidamente
sacándolo de esta triste podredumbre.

Ha dejado huérfano a todo un barrio
que con honor lleva su nombre
que jura que más tarde o más temprano
Te alzarán en pedestal. ¿O aquí no hay hombres?.


María Ángeles López.

Al pueblo de Tacoronte.




Tacoronte , tiene viña. Tiene también sus poetas.
Tiene su Cristo del alma, al que todo el mundo venera.
*Tiene la tranquilidad que yo siempre he deseado.
Por eso vine a vivir, a este rincón tan amado.
Pues me ha hecho revivir, momentos de mi pasado.
*Siento paz, siento armonía y aunque tengo soledad,
yo, siento cada mañana, cuando abro mi ventana,
la brisa del sol y el mar.

*Mas, esto no es lo mejor, es el son de las campanas
de la iglesia aquí cercana que ensancha mi corazón.
Torre de Santa Catalina, la patrona y capitana,
de esta ciudad pueblerina, de mente profunda y sana.
Cuando paso caminando, veo con gran ilusión
esas casitas canarias, de fachadas blanqueadas
colmadas de buganvillas, esa buganvilla en flor.

*En los momentos de ocio, yo me pongo en mi balcón
sentada en la mecedora y desde ahí veo yo
en pantalla panorámica, como una gran función
preciosos atardeceres, hermosas puestas de sol.
*Es tan gratificante, algo de tal dimensión
Que a veces hace que olvide, las penas del corazón.

*Y así simplemente sentada, contemplando le horizonte
se me llenan las retinas, de las bellezas divinas
del pueblo de Tacoronte.


María Ángeles López.

El aparato de radio.



Mi suegra contaba con gracia, 
que el marido de Tomasa,
un día al volver a casa, 
a un hombre hablar oyó.
*Fue tan grande su sorpresa, 

... tan grande su desconcierto
de que hubiera un hombre dentro,
que en ese mismo momento,
a Tomasa preguntó.
¿Que hace aquí ese bergante?.
*Tomasa, muerta de miedo,
al verlo desencajado,
“puso la puerta por medio” 
y se marchó “pa” otro “lao”.
*Y él, así como gran machote, 
con mucho genio y coraje,
del estirón que le dio, 
casi que le rompe el traje.
*Se agarró fuerte a aquel cable,
con tal rabia y tan “mal ángel”
que de un solo viaje, 
de la pared lo arrancó.
*Y gritando a viva voz, 
así le dijo a Tomasa
¡Nadie grita así en mi casa!
¡Y no te lo digo en guasa!.
¡En mientras que viva yo!
!No quiero otro hombre en casa!.


María Ángeles López.

MI PUEBLO (Álora 1963).




Yo recuerdo con cariño ese lugar.
Era un pueblo de calma sosegada. Un pueblo que de niña me acogió, 
del que tengo muchísima nostalgia.
Cuando, de él me marché, y me encontré en la ciudad.
Me deslumbró su grandeza, su luz y su hermosura,
allí me quedé pegada, cual mariposa al candil
por esa luz deslumbrada.
¡Yo me sentía feliz!... ¡Pero no me acostumbraba!.
Al caminar por las calles, me sentía diferente.
¡No eran esos mis caminos, no eran esas mis gentes!.
Las personas caminaban, como en una gran carrera,
para llegar a sus metas. ¡Como si las persiguieran!.
Que diferentes que son las casas de la ciudad,
unas encima de otra...y para subir a ellas,
yo me canso mucho más, que cuando subo de la vega.
Me ofrecen el ascensor pero... ¡Señor, yo no puedo!,
ya que me da mucho miedo, meterme en ese cajón.
Y en la calle... ¿Qué te cuento?.
Pues... no te dejan los coches cruzar a la otra acera
hasta después de varios intentos.
Para cruzar la ciudad, cogen el metro, ¡que horror!,
Todo está frío y oscuro. ¡Cristiana, yo se lo juro!
¡Caminando, voy mejor!.
Por esto y por otras cosas, dando vueltas al pensamiento,
de haberme marchado del pueblo...
¡les digo que me arrepiento!
¡Quiero sentir aire puro, ese aire de mi valle!.
¡Quiero ver de nuevo el río!. ¡Quiero volver a mis calles!.
¡Quiero como el pájaro libre, alzar mis alas al vuelo!
Y así en paz y tranquila, hasta que me llame el cielo para entregarle la vida.

María Ángeles López.

EL LIMONAR.



Ayer paseando madre por entre los limoneros.
En mi corazón sentía y mi mente percibía,
ese manto de azahar, que extendía su perfume.
¡Yo me sentí embriagar!.
... La corriente de tu río, Guadalhorce, siempre a galope y con prisas.
Al pasar por nuestra vega, esbozaba una sonrisa.
Hacía su marcha lenta no quería irse al mar.
Sin disfrutar el perfume de la flor del azahar.
Y en esos momentos madre, con impulso repentino,
como por arte Divino cogí un limón en mis manos
y como buen campesino que sabe lo que es labrar.
Lo cogí suavemente, contemplando su hermosura
y lo empecé a acariciar.
Ayer paseando madre por medio del limonar.
Sentí humedecer mi boca, sentí en el paladar
algo que lo vivifica. Sentí algo especial,
¡Ayer paseando madre por medio del limonar!.

María de los Ángeles López Gutiérrez.

jueves, 18 de abril de 2013

Amapola presumida. Flor de primavera.





Un gran reino vegetal donde se cultiva el trigo,
y en medio de los trigales, nacen espigas de oro,
con sus granos amarillos, engarzados como perlas,
en el cofre mas divino.
Su destino es, ser Dios. Y bien lo saben las espigas,
que alzan sus tallos al cielo, para que Él las bendiga.

Unas amapolas rojas, se burlan junto al camino,
se bambolean con el aire, presumidas a rabiar,
y creen ser, reinas, señoras, y dueñas de aquel lugar.
Tienen la cabeza hueca, y así lo van proclamando
pues no saben la verdad.


Las espigas son las reinas, ellas, damas de adornar,
por eso visten de rojo y negro, solo para destacar.
La verdad que lucen bellas, y logrando enamorar
a los que se fija en ellas, más la vida no es así,
La belleza se marchita, y solo un alma bonita
Será por siempre feliz.
María Ángeles López.