Hoy les quiero hablar del acantilado de los Gigantes, que se encuentra al noroeste de la isla de Tenerife. Para mí es uno de los paisajes más espectaculares de la isla. Sólo he tenido la oportunidad de verlo desde tierra, pero me cuentan que desde el mar la vista es una maravilla.
Los nativos (guanches) lo llaman sencillamente 'Los Gigantes', y creían que el mundo terminaba aquí. Pero su verdadero nombre es los acantilados de Teno y forman parte del parque rural de Teno. Los visitantes pueden ver un panorama insólito. Rozando un cielo gris, las gaviotas planean muy distantes todas juntas, sin mover sus colas blancas.
El mar que lo baña es imponente: cuando sus olas baten sin clemencia, ese acantilado formado por basaltos y bloques muy cortantes sufre un gran castigo. Es una lucha eterna entre el mar y la tierra. Suben las olas y vuelven a bajar, derrumbando los basaltos más salientes. Al final, vence el mar. Mientras, con el avance tras las batallas ganadas, van creciendo los rompientes.
Cuando vino mi familia a visitar la isla, fuimos a la punta de Teno, un bello parque natural con una pequeña cala y un viejo faro, donde el viento sopla fuerte ya que está situado en la parte noroeste de Tenerife, en el municipio de Buena Vista y a dos kilómetros de esta.
El faro está construido en la mismísima punta de Teno. Es cilíndrico, de rayas rojas y blancas. Y desde allí se ven los Gigantes, es como si la isla tuviera abiertos unos brazos. Se ve una pared vertical que se deja caer hacia el Océano Atlántico, desde allí la inmensidad.
Por cierto, hay una pequeña playa donde poder refrescarse y en la que se unen las aguas del norte con las del sur. A mí, me fascinó.
Es un lugar muy atractivo. A la punta de Teno se llega en coche, pero antiguamente era una carretera era peligrosa de transitar.
Es un lugar salvaje. Está lleno de grandeza. Ahí, lo humano puede darse cuenta de su pequeñez, de su flaqueza.
22-03-2012 20:51:43 Maria Angeles Lopez dice:
ResponderEliminarBueno asi te queda otro motivo para volver. Si no tardas mucho. La verdad que vale la pena. Animate. Y un abrazo. Paqui.
17-03-2012 20:37:35 paquita martin mancera dice:
He oido hablar de ellos ,lo impresionante que son ,pero en mis dos visitas no llegue a verlos,espero que en la proxima vez pueda verlos contigo de guia.Gracias por mostrarnos un trocito de esa tierra tan maravillosa.Un abrazo
13-03-2012 19:30:43 Maria Angeles Lopez dice:
¿Desgracia?, ninguna. Te aconsejo un viaje, y en unos días puedes ver todo esto que escribo. Te aseguro que no te has de arrepentir. Es digno de ver. Y con lo que tu escudriñas en el paisaje, ni te cuento. Gracias por leerme y un abrazo amigo Manuel.
13-03-2012 19:03:57 Manuel Requena dice:
Desgraciadamente no conozco ese lugar Mª Angeles, pero tu magnífica descripción me ha hecho viajar a ese paisaje que debe ser imponente. Muchas Gracias.
13-03-2012 01:56:33 Maria Angeles Lopez dice:
Amigo Morquecho. Es una gozada, el poder disfrutarla. Si que es espectacular. Gracias por lo referente a mi articulo. Un abrazo desde las islas afortunadas
13-03-2012 01:49:17 Maria Angeles Lopez dice:
También los primeros pobladores de Canarias tenían sus creencias sobre estas fuerzas de la naturaleza. Las islas ofrecen tema para ello. Volcanes, malpaises formados por la lava, cavernas por todas partes, y tocante al Atlántico, ahí nos perdemos por su inmensidad, hermosura sus bellos y misteriosos atardeceres. Tienes materia prima para dejar correr tus fantasías y soñar, soñar un sin fin de bellas historias. Un viaje y a disfrutar. Un abrazo amigo Carlos, me alegro hacerte soñar
13-03-2012 00:25:01 Morquecho dice:
Espectacular, tanto la fantastica obra de la naturaleza, que nos hace pequeños, como tu extraordinario articulo. Felicidades.
12-03-2012 23:05:52 Carlos Perez Torres dice:
El mar es como un enemigo que ataca en oleadas al gigante que le espera en tierra. Todos los pueblos primitivos hacían metáforas con los elementos de la naturaleza, y así, fenómenos como una tempestad o una erupción volcánica eran atávicas demostraciones de ira, y la fascinación se arremolinaba ante el fuego, y las constelaciones eran una oportunidad para la fantasía en mitad de la noche con su collar de astros. (...) A mí siempre me ha encantado la rotundidad del encuentro entre el acantilado vertical y el mar horizontal, todo un choque de trenes de la naturaleza más telúrica, la que se va conformando a fuerza de golpes y erosión. Seguro que cuando alguna vez visite esos parajes del noroeste de Tenerife acabaré escribiendo la historia de cómo el sinuoso monstruo Poseidón fracasaba una y otra vez - a lo largo de unos días que eran siglos - en sus intentos por socavar la nobleza del gigante Teno. Gracias por hacerme soñar, Mª Ángeles.
12-03-2012 00:32:40 Maria Angeles Lopez dice:
A ti, y a todos los que lo han visto le sobran los comentarios. Gracias por el tuyo.
12-03-2012 00:30:41 Maria Angeles Lopez dice:
Tu lo has dicho a migo Totero. Allí te sientes como digo al final de el escrito. El humano puede darse cuenta de su pequeñez y de su flaqueza. Es imprsionante de verdad.
11-03-2012 23:55:16 Jose dice:
Es un paisaje sobrecogedor; espectacular. A mí me fascinó.
11-03-2012 22:58:26 Totero dice:
"Los Gigantes", cuando se ven de cerca, tienen la virtud de hacerte sentir pequeño, seguramente de ahí su nombre. En un lugar espectacular Ángeles. Muchas gracias
11-03-2012 22:35:28 Maria Angeles Lopez dice:
Para sentir, y poder definir tanta grandeza, lo mejor es verlo , pasar un buen rato contemplando esta maravilla. Un abrazo cristina.
11-03-2012 21:58:34 Cristina dice:
Si Ángeles, la belleza e inmensidad de estos lugares que cuentas no tiene palabras, cuando estás allí solo puedes contemplar, respirar hondo y disfrutar de estas maravillas que tenemos, que se engrandecen aún más cuando los ves a la hora del atardecer, con esos colores del ocaso, cuadro indescriptible pintado por Dios. Un abrazo.