La foto de los comienzos de la emisora La Voz de Álora me ha impresionado. Hay que ver los medios tan rudimentarios con los que estos pioneros empezaron a emitir por las ondas. Pero era lo que había. Y pensar lo feliz que se vivía a pesar de la pobreza. Cuentan que para conseguir los medios utilizaban el ingenio con mucha gracia.
Una vez, en el Hacho, mataron un buitre que fue disecado y subastado de este modo: la emisora hacía un lanzamiento, enviando a un vecino el buitre y decía "Para fulanito... ¡ahí va el buitre por 20 duros!" El trato era que este vecino se lo enviara a otro por 25 duros. Este vecino se lo quería quitar de encima y, a través del teléfono, se ponía en contacto con la radio y decía "Yo soy Pepe, se lo envío a mi cuñado Bartolo, y éste tenía que pagar 30 duros. Y así seguía la cadena en plan subasta, hasta que alguien daba una cifra razonable".
Podemos recordar otros casos. Por ejemplo, algo semejante se hizo para la restauración del convento de Flores. En la romería se hacían subastas de paellas y la gente participaba de muy buen grado.
En unas Navidades se abrió una subasta para llevar juguetes y alimentos a la señorita Laura para sus niñas. La verdad es que eran todos muy solidarios. Se convirtió en una costumbre muy buena. Eran otros tiempos.
Me vienen los recuerdos poco a poco. Lo del bigote de Don Pedro Vila. José Navarro Ávila daba 5.000 pesetas si se lo afeitaba, y Don Pedro subió la cifra. Se lo afeitó 'Remolinos'. Y a Navarro le costó las 5.000 pesetas. Este dinero se dio en monedas de plata para el trono de la Virgen de Flores.
Muchas personas dieron cubiertos, también de plata, consiguiendo un trono nuevo. Quisiera seguir contando muchas cosas, pero no puedo en estos momentos. Si, deseo recordar con mucho cariño la labor tan importante que para nuestro pueblo significó en aquellos años esta empresa capitaneada por Manuel Lomeña, Lucas López, la joven locutora María del Carmen Trujillo Mamely, mi querida y recordada amiga. En fin, mi más sincero agradecimiento a todos.
09-03-2012 16:29:05 Maria Angeles Lopez dice:
ResponderEliminar¿Te acuerdas verdad?. El programa era "Cara al campo" y dentro de el, "Radio macuto, circula por las escuelas". Los seminarista eran los encargados de éste segundo, ya que iba para incentivar la enseñanza en las escuelas rurales. Una vez, gané el concurso con un premio de 25 pesetas... ¡que tiempos !... Un fuerte abrazo Paqui y me alegro de ir despertando recuerdos, tal vez dormidos, con el paso del tiempo.
09-03-2012 01:01:08 paquita martin mancera dice:
Hola amiga Angeles:Otra vez nos traes viejos recuerdos del pasado,esta vez de la emisora, ¿quien podria olvidarse de ella? .Aun recuerdo su sintonia y la voz del locutor:Desde la falda del hacho ,emite la voz de Alora.Aun podras recordar cuando ibais a cantar villancicos y las pequeñas con las orejas puestas en la vieja radio ,como aquel programa que se hacia para la gente del campo con canciones dedicadas y algun concurso. Cara al Campo.Que buenos tiempos aquellos Gracias por traerlos a nuestra memoria.Un abrazo
05-03-2012 13:01:18 Maria Angeles Lopez dice:
Pues si, amigo Totero. Bonito tiempo el que nos tocó vivir. ¿O, es la nostalgia de lo vivido?. Quien quiera, que conteste, pero... - hasta el río llevaba agua. Para mí. Muy entrañable. Un abrazo.
05-03-2012 12:47:12 Totero dice:
Era una Álora de Semana Santa con "Cespeia"; Feria de agosto; romería en septiembre y "palo en el río", pero es que entonces - Ángeles - hasta el río llevaba agua... Un abrazo
05-03-2012 12:30:40 Maria Angeles Lopez dice:
Amigo Lucas. Yo he hablado algunas veces de esa emisora, mi vida tambien ha tenido momentos de alegría con ella. He sido beneficiaria de sus campañas. Pero el día que pusistes la foto en internet, reviviste en mi los recuerdos. Y esos, no son todos. Un abrazo y no me lo agradezcas, es algo que he hecho muy agusto.Un abrazo.
05-03-2012 11:29:33 Lucas dice:
Muchimas gracias Angeles, yo pensaba que nadie se acordaba de aquella Emisora, la que decia " Maria pon al aceite a freir que voy para arriba con el pescado " ó aquellas esquelas mortuorias ( "ha muerto " Pepito el linde" el entiero mañana a las doce.) En fin, estaba equivocado, se acuerdan algunas personas.
05-03-2012 00:41:05 Maria Angeles Lopez dice:
Yo no las recuerdo a todas, Pero si he tenido conocimiento de ellas. Las que nombro, es por amistad , o conocimiento firme de los que puedo dar este testimonio. A Maria del Carmen Trujillo... Es que éramos amigas, vecinas en Flores donde pasaba largas temporadas en su casa de verano. Gracias por tu aportación. Así hacemos justicia. Amigo José.
05-03-2012 00:30:15 Maria Angeles Lopez dice:
Amigo Morquecho,no soy yo, quien hace grandes estas anécdotas. Ellas eran grandes, por que salian de la buena voluntad de un pueblo. ¿No es esto algo de suficiente grandeza y hermosura, para que se sepa?. Gracias, muchas gracias por leer mis escritos.
05-03-2012 00:22:34 Maria Angeles Lopez dice:
Si, Cristina, en aquellos tiempos, La radio era, la que alegraba el día a día. No hay más que recordar un poquito. Cada cual, los años que les tocó vivirlo. Gracias por seguirme cada semana y aportar tus ideas. Un abrazo.
04-03-2012 23:58:43 Jose dice:
Y María Luisa Becerra, María Victoria, Francisco Pérez Jiménez, Florido, Montiel, Pedro Trigueros... Encomiables, únicos, vivos en el recuerdo...
04-03-2012 23:22:31 Morquecho dice:
Bonitas historias, o mejor dicho anecdotas, Mari Angeles haces grande todo lo que recuerdas y escribes. Felicidades por el articulo.
04-03-2012 23:18:05 Cristina dice:
La radio, esa gran amiga que nunca nos abandona, compañera en el camino de nuestra vida desde que comenzó su andadura en nuestro país en los años veinte del pasado siglo. ¡¡¡Cuántas anecdotas se podrían contar sobre ella, sus locotores, sus oyentes!!!, como las que tu has compartido aquí hoy. Me ha gustado mucho Ángeles. Un abrazo.