lunes, 16 de abril de 2012

Álvarez, mi primera enciclopedia

22-04-2011 13:46

Álvarez, éste es el nombre de la enciclopedia en la que me inicié en mis estudios. Tres etapas, tres cursos en los que adquirías casi todo lo que se necesitaba para el ingreso en bachiller. Otros niños lo hicieron con la de Luis Vives. Pero la mía fue esta.

Contenía las materias que es esos tiempos se consideraban principales. A mí las que más me gustaba eran las asignaturas de Religión, Naturales e Historia de España. A pesar de que eran mis favoritas, las que comprendía mejor eran Lengua, se me hizo muy amena, y Dibujo.

Estudiar era mi pasatiempo favorito. Nos presentaban los temas con tan buena didáctica que hasta el niño menos capacitado la entendía. Este señor -Don Antonio Álvarez, el autor- tuvo un arte especial para presentar las lecciones; constaban de cuatro partes: Lecturas del tema, Nociones, A ver si lo sabes (preguntas) y ejercicios.

En sus páginas aprendí las gestas de Don Pelayo, las batallas del Cid, los godos, los visigodos y los números primarios. La geografía de España y también la universal. Las historia de los escritores, con sus biografías incluidas y a qué tiempo pertenecían, etc.

Conocí a Santa Teresa, Machado, Rubén Darío y a Pemán. Al final del libro aparecía Formación Política y Social, donde se nos hablaba de la familia, la escuela, el pueblo, los sindicatos y otros temas sociales, como la higiene y reglas de urbanidad, y comportamientos con la patria... Todo quedó incluido en un solo libro. Con él, un lápiz y cuartillas, una goma de borrar y unos cuadernos completábamos los cursos.

Fueron varias generaciones las que utilizaron este hermoso libro como fuente del saber. Bebieron de su manantial y fue el primer alimento de maestros, científicos, e ingenieros, empresarios y hasta de los carpinteros.

Somos los niños de ayer. Dejó en nosotros unas ideas muy básicas, pero con su método consiguió dejar grabadas en nuestras mentes las enseñanzas de una forma permanente y tanto es así, que hoy, después de medio siglo, aún nos pueden examinar y creo que todos aprobaríamos.

¿Quién no ha conservado este libro con un gran cariño? Pues yo lo tengo en un lugar muy preferente. Para mí es algo muy apreciado. Y en estas fechas en que se celebra el día del libro he querido compartir este recuerdo.

1 comentario:

  1. 23-04-2011 13:04:03 M. Angeles.lopez dice:
    Así con este concepto vivíamos todos. Orgullosos de ser españoles y deseosos de que ese puzle cuyas piezas formadas por sus provincias hicieran de España UNA nación grande y libre. Un afectuoso saludo amigo josé.

    23-04-2011 01:36:27 Jose dice:
    Y, además, nos enseñó algo importantísimo: la alegría de saber que pertenecíamos a un país que se llamaba España

    22-04-2011 22:17:50 M. Angeles.lopez dice:
    Estimado y nostálgico José Luis. En la portada de el 3º grado se lee: INTUITIVA, SINTETICA Y PRACTICA.Y la verdad que lo fué. Se que habrá cosas mas actuales que comentar, pero con ocasión del día del libro me ha parecido bonito este recuerdo que según veo es de otras personas como tú ,por ejemplo. Ademas yo disfruto cuando te siento tan agradecido por ello. Un afectuoso saludo.

    22-04-2011 22:08:37 Maria angeles Lopez dice:
    Amigo totero. El primero y el segundo,los dejé en el colegio para que sirvieran a otras compañeras. El tercero se lo quedó uno de mis hermanos. Me quedó mucha nostalgia, pero cual fué mi sorpresa que En el año 1997 con ocasión de mi cumple años mi esposo me dió la sorpresa de regalarme el tercer grado, ejemplar nº 8 1404 edición hecha debido a la nostalgia que tantas y tantas personas manifestamos. ¿Que te parece?. Es una pieza de museo para mi de doble sentido. GRACÍAS POR TU COMENTARI. uN AFECTUOSO SALUDO.

    22-04-2011 19:43:41 Jose Luis Delgado dice:
    Angeles, al leer tu artículo, automáticamente tomé de mi biblioteca, al lado de mi escritorio, uno de los textos que junto a otros atesoro con más cariño de la época de mi niñez en España. Se trata de la NUEVA ENCICLOPEDIA ESCOLAR, de Hijos de Santiago Rodríguez, donde en su dura tapa se lee: "La Escuela Redime y Civiliza". En su voluminoso contenido, están todas las asignaturas que tú nombras. Mil veces gracias por tanta emoción en los recuerdos. Desde Argentina recibe un abrazo de tu paisano y amigo.

    22-04-2011 19:29:52 Totero dice:
    Ese libro, que nosotros usabamos en la escuela primaria, se lo he mostrado a alumnos actuales de bachillerato y muchos desconocen bastante de sus contenidos... Sin comentarios...

    ResponderEliminar

Muchas gracias por leer mi Blog!. Deja tu opinión aquí.