Camino viejo de Vélez. en Rincón ce la Victoria, se encuentra Los Rubios. Cerca, muy cerca de la playa, una casita cuyos muros son restos de unas naves construidas por unos hombres llegados a este lugar en un mercante a causa de un naufragio allá por el siglo XIX. Cuentan que esta leyenda es la más fiable. Que estos hombres eran rubios, como si procedieran de países nórdicos y de ahí empezaron a llamarles 'los Rubios' pasando este nombre a señalar el lugar donde llegaron y en el que se establecieron.
Me llama mucho la atención su cuidada capilla evangelista. Pregunto a Conchita Arias, que es nativa de este lugar y que ha vivido siempre aquí, y muy gustosa contesta y satisface mi deseo de saber.
¿Me puedes decir en qué sitio se afincaron? ¿Dónde vivieron exactamente estos náufragos? Conchita me dice: "¡Pues justo en esta casa donde ahora te encuentras! En este mismo lugar".
Es que me he dado cuenta de que los muros de esta vivienda son de unas dimensiones muy grandes. "¡Bueno! Si vieras cuando hicimos mi casa. La cantidad de piedras grandísimas que salieron", -dice Conchita-.
¿Y eso? "Pues cuando se establecieron aquí construyeron unas naves muy amplias, que al ir creciendo la familia fueron compartiendo haciendo tabiques y construyendo nuevas viviendas. ¿Ves esa casa que está en obras? Ahí estaba la escuela; esta otra de al lado, era la taberna. Estas que hay hasta llegar a la iglesia son las que se fueron formando al irse repartiendo entre los descendientes de los náufragos las naves primeras. Así fue formándose el núcleo del pueblo que los años ha convertido en este que ves, siendo esta su calle principal".
"No había carretera ni todo lo que hoy existe. Sólo las huertas y el mar". -añade-.
"Bueno, no fue así. Fue casualidad que estos náufragos pisaran tierra firme en unos terrenos de un señor llamado don Manuel Carrasco Palomo, que era promotor de una capilla protestante en Málaga. La presencia de los nórdicos, miembros de la iglesia evangélica, aceleró una de las capillas dedicada a este culto que es una de las mas importantes de España".
Conchita se entusiasma, quiere compartir la historia con todo su cariño y casi no termina. Dando un gran salto en sus recuerdos, empieza a relatar lo que sus padres le contaban de la huida desde Málaga hacia Almería en nuestra guerra civil.
La oí con verdadera atención, dándome cuenta de la magnitud de estos recuerdos y recordando un libro que hace unos años leí, 'La desbandá', que fue justo a poca distancia donde se produjeron hechos para no olvidar en Rincón de la Victoria.
Nos enfrascamos en estos recuerdos Y pasado un buen rato, le dije: hay mucho escrito sobre esto. Pero... no es este el motivo que hoy nos ocupa. Sólo os quiero felicitar a los que vivís aquí en este pueblo de la costa andaluza en el cual mi familia está tan integrada.
Oigo el croar de las ranas de la alberca cercana, los gorriones pican las migas que inconscientes dejamos caer, el fresquito de la tarde, el olor a jazmines y damas de noche han hecho muy agradable esta forma de saber algo, que hoy he querido compartir con vosotros desde Los Rubios (Málaga).
13-07-2011 23:49:39 Manuel Requena dice:
ResponderEliminarGracias Mª Angeles por aportarnos estos interesantes datos. Por cierto, lo de la huída hacia Almería de la gente aterrorizada y ametrallada impunemente en esa huída, recuerdo habérsela oído a mi padre en muchas ocasiones. Un Abrazo.
12-07-2011 17:01:18 Maria angeles Lopez dice:
Cris, esta es mi intención. Es lógico que asi lo haga. Gracias ati por leerme. Un abrazo.
12-07-2011 02:36:27 Cristina dice:
Gracias por compartir este trocito de historia para seguir conociendo rincones y vivencias. Un abrazo muy fuerte.
12-07-2011 00:02:19 M. Angeles.lopez dice:
Amigo Jonay, Málaga como Canarias y como bien sabes. Siempre tiene sus puertas aviertas a los que a sus costas llegan. Un afectuoso saludo.
11-07-2011 23:59:21 Maria angeles Lopez dice:
Amigo Totero. Los tiempos han cambiado. La poblacion ha aumentado y ahora el pan del mundo hay que repartirlo entre muchos más, por consiguiente se justifica su control. Gracias por leerme aún en vacaciones. Un afectuoso saludo.
11-07-2011 23:53:47 Maria angeles Lopez dice:
Gracias Jose luis. Tu siempre atento a mis historias y añadiendo datos nuevos. Un afectuoso saludo desde esta tierra tuya, mia, nuestra. .
10-07-2011 21:43:38 Jonay dice:
Tu artículo viene a programar a los cuatro vientos que desde siempre Málaga ha tenido los brazos abiertos para el que llegaba sin preguntar de donde venía.
10-07-2011 19:12:43 Totero dice:
Querida María Ángeles: La historia de “ Los rubios” indica cuando hemos cambiado en el planeta. Naufragaron, se establecieron y vivieron y todo ello sin visados, permisos de trabajo, cupos de inmigración, ni pasaportes. El mundo se nos está quedando pequeño.... Un abrazo
10-07-2011 18:05:31 JOSE LUIS DELGADO dice:
Amiga Angeles. Según tengo entendido, estos mismos "rubios" son los que hoy están afincándose en nuestra zona costera andaluza como una verdadera "desbandá anglosajona". En lo referente a la huída por carretera de Almería, además de esa obra literaria, mucho he leído al respecto y otro tanto me contó mi madre, por ejemplo, cuando desde los aviones italianos ametrallaban a la gente que despavorida debían arrojarse a las cunetas, todo con la excusa que los rojos iban mezclados entre ellos. Un abrazo.