Entre todos los lectores que nos siguen, nos leen, e incluso nos dan su opinión, se encuentran jóvenes padres y algunos abuelos, quizás más de los que creemos, que muchas noches oyen esa voz del niño/a de sus amores, que desde su cama le reclaman su presencia para que les cuenten un cuento antes de dormir.
Acudimos ufanos, sintiendo esa conexión con nuestra propia infancia evocando tantos recuerdos. Aunque nuestros cuentos, esos clásicos que no por tanto repetirlos están pasados de moda, como 'Pulgarcito', 'Cenicienta', 'La casita de chocolate', 'Ricitos de oro', 'El soldadito de plomo'... son los de nuestro repertorio.
Ahora les leemos esos que ellos han pedido a los Reyes Magos. Esos de los anuncios de la tele, de los dibujos animados, y ellos se van identificando, con sus favoritos. Se sienten felices.
Los cuentos constituyen el primer contacto de carácter literario que nuestros niños tienen con el lenguaje. Transmiten conocimientos y presentan situaciones y conflictos que los personajes han de resolver, y los ayudan a desarrollar la imaginación.
En una palabra, los cuentos transmiten cultura.
Hace años descubrí que el cuento, las historias, los relatos escenificados, hacen que el niño no olvide jamás su contenido. Es por lo que siempre intenté hacer obras de teatro para que las disfrutaran y tomaran interés en la lectura, ya que resulta muy estimulante y de ahí pueden surgir futuros, escritores/as.
Recuerdo una poesía de mi buen amigo Antonio Vergara:
"Porque forjan el destino
no olvides nunca jamás que
si le brindas cobijo y los tratas con piedadde posibles desatinos. Los libros te guardarán."
27-02-2012 14:31:34 Angeles lopez dice:
ResponderEliminarGracias por su comentario, que indica que me lee. El cuento narrado tiene y guarda un sentimiento entrañable en la vida de cada "Hombre y mujer" arraígado con su infancia. Un abrazo.
27-02-2012 14:12:31 Manuel Requena dice:
Enhorabuena por tu tierno y merecido homenaje al cuento narrado de viva voz. Un Abrazo, Mª Angeles.
25-02-2012 21:54:32 Angeles Lopez dice:
Paqui, de esa época son reliquias, las que recuerdo. La señorita Ángeles, era una "pechá" de reír. Le ataba un hilo en el cuello a los muñecos de barro, que le cambiábamos al trapero y los ponía a bailar encima de una tabla. Y todas embobadas viendo los títeres. ¿Te acuerdas?. El cuento de Mariquilla, Salivilla, era el de historias para no dormir. Aquellos guardia civiles que las llevaron al castillo, para librarse de ellas, y las peripecias, que tuvieron que saltear, gracias al talento y las ideas de Mariquilla. Pues la verdad, no estaría mal escribirlos, esos, son de antes de la guerra civil Española, je je je . Un abrazo
25-02-2012 17:19:17 paquita martin mancera dice:
Amiga Angeles:Cuantos cuentos hemos escuchado y cuantos habremos contado por nuestro contacto con los niños .Que carita ponian y que ojos tan abiertos para que no se les escapara nada.La Señorita Angeles era la que mejor los contaba, los adornaba con sus ocurrencias y nos dejaba con la boca abierta.El mejor de todos era:Mariquilla Salivilla.se me ha olvidado la mitad ,a ver si tu lo recuerdas .Un abrazo y que me encanta leerte .Aver si haces un libro de cuentos.
25-02-2012 12:25:57 Maria Angeles lopez dice:
Marisa, por destino de la vida, mi mundo ha sido el de los niños, tanto de joven como ahora de mayor. Así que no te has equivocado al decir cuantos habré contado. Te enviaré el cuento de las ardillas para tu sobrino.Un fuerte abrazo... "Mi niña".
25-02-2012 00:36:20 Marisa dice:
Ángeles qué bien sabes tú lo importante que son los cuentos para los niños,con 8 nietos,madre mía sí qué habrás contado tantos y tan bonitos.Me gustaría leer algún día el de "Las ardillas" si no te importa,seguro que es precioso,como todo lo que escribes.Gracias por compartir!!!
24-02-2012 14:10:43 Maria angeles Lopez dice:
Considero que hasta que los niños se incorporan a la Nitendo y la Play, existe un buen periodo donde ellos van a dejar grabado en el recuerdo, los que les contamos los mayores de la familia.Y a esos me refiero. Me gustaría conocer esa otra versión de Blancanieves.Un abrazo amigo Totero.
24-02-2012 12:55:10 Totero dice:
Los cuentos a los nietos modernos, hasta los cinco o seis años, luego están todos locos con la Nitendo y la Play. Y encima anda por ahí una versión de Blancanieves, en que la buena es la madrastra...Un abrazo abuelaza.
23-02-2012 19:30:01 Maria Angeles Lopez. dice:
ResponderEliminarAmiga Ana, no sabes cuanto me alegro, al menos tendré esa satisfacción de que mis escritos sirvan para algo. Gracias y no pierdas la oportunidad. Un abrazo.
23-02-2012 18:54:21 Ana Gonzalez dice:
Angeles que bonito es lo que a escritos .tu y facebook me estais aficionando a leer.saludos.
23-02-2012 14:23:44 Maria Angeles Lopez dice:
Cristina, yo a los 6 años tuve la gran ilusión de que los Reyes me dejaran el primer lote de cuentos. Uno era, "Recardito". Una historia entrañable de amor hacia sus padres. Y eso me sirvió de aprendizaje. Estaría horas viendo, le ventaja para el aprendizaje de los niños. Pero tu, sabes que así es. Un abrazo y gracias por compartir experiencias.
23-02-2012 14:09:35 Maria Angeles lopez dice:
Así es, en una ocasión inventé uno titulado," Las ardillas" en forma de poesía. Lo imprimí y se lo regalé. Eso le hizo una gran ilusión Y Lo guarda con mucho cariño. Tú deberias hacer lo mismo con el de " Los gatitos". Un abrazo. Feliz abuelo.
22-02-2012 22:32:40 Cristina dice:
Un libro es lo mejor que hay, cuento, ensayo, novela o poesía, con ellos, aprendemos, nos divertimos y reímos, sufrimos y lloramos. Esto que tu cuentas es esencial y es lo que yo trato siempre de inculcarle a mi hija, creo que es un tesoro que puedo regalarle y que disfrutará durante toda su vida. Yo no tuve ese regalo en mi infancia, pero por suerte tuve una profesora siendo ya jovencita que me abrió las puertas de ese mundo maravilloso que es la literatura. Siempre la recuerdo con gran cariño por este motivo. Muy buen artículo Ángeles. Un abrazo
22-02-2012 22:31:22 Jose dice:
Y, algunos abuelos, hasta nos inventamos otros que aún no tienen nombres y, mi nieto me dice: "abuelo, el de los gatitos, quiero, el de los gatitos" y a darle vueltas a la imaginación llaman...