sábado, 14 de abril de 2012

Mi pequeño Peter Pan

09-10-2010 14:02


De qué depende o cómo se forma la personalidad de un niño. Ya desde el momento de su concepción, el niño cuenta con una carga genética que hereda de sus padres. Estos factores hacen que cada niño reaccione de una forma distinta en el ambiente en el que se desarrolla. La personalidad futura será el resultado del temperamento y de la educación que reciba de los adultos. Ahí entran en acción, los padres, los abuelos y el mundo que lo rodea.

Yo, particularmente, me doy cuenta de que ellos son como una esponja, todo lo absorben. He sido cuidadora y educadora durante muchos años y he aprendido mucho de ellos.

Son cajitas sorpresa. ¡Cómo reaccionan!, ¡son impredecibles!

Recuerdo siempre a uno de aquellos niños, que era de los que más trabajo me daba por su forma de ser (aunque sólo tenia 6 años). Siempre lo sentaba a mi lado para controlarlo mejor.

Un par de veces lo dejé sin recreo y, mientras los demás jugaban, intenté hacerle comprender las consecuencias de su comportamiento. ¿Saben que me contestó? Pues me dijo muy satisfecho: "Señorita, me gusta estar aquí". ¿Y eso? -le pregunté-. "Yo no estoy solo, porque pienso en Peter Pan y sus amiguitos y me lo paso muy bien. También puedo viajar a donde quiera y nadie me molesta".

Me quedé asombrada. Seguí escudriñando en sus pensamientos. Al preguntarle que cómo era posible todo eso, él me contestó muy convencido: "Mi pensamiento me lleva a todas partes".

Sin él saberlo, me dio una idea para mi vida. Fue una gran lección. En los momentos más difíciles utilizo este método de evasión, pienso en lugares que me gustaría visitar, cosas que podría ver...

A mi edad, lógicamente, no me toca ir al país de 'Nunca jamás' con Campanilla, sus amigos y con el malvado Capitán Garfio, pero sí podemos cada cual encontrar nuestros propios gustos. ¿Verdad que en el fondo todos llevamos ese niño/a que fuimos?

Para mí ese mundo de los niños es fascinante; un ámbito al que he dedicado mi vida por vocación, y al que vuelo cada vez que puedo.

Gracias, Peter Pan.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. 25-10-2010 10:56:34 Maria angeles Lopez dice:
    A J.M. Hidalgo, Jose, José Luis Delgado Rosas, José Angel de la Paz, Juan, Aránzazu Cejas. A todos muchas gracias por tomar parte en mis escritos comentándolos con tanto cariño. He podido comprender, que el mundo "del niño" nos interesa mucho, es una realidad que está entre nosotros cómo la noticia mas candente, ya que de ellos vá a depender el futuro. Os animo a que estos pequeños relatos vistos desde mi humilde experiencia de abuela y educadora no dejéis de leerlos y me corrijáis si en algo me equivoco. Un abrazo, amigos.

    24-10-2010 16:37:23 Aranzazu Cejas dice:
    La verdad que me alegro mucho de tener la suerte de conocerla, y que verdad tienen sus palabras. Estoy muy contenta de estar un poquito cerca de usted y ver que esas esponjas que tiene por nietos, usted los ha sabido llenar de todas esas cosas q necesitan los niños, y que a veces tambien necesitamos los adultos, tengo la suerte de poder leer lo que escribe, pero tambien de sentir lo que refleja en la escritura. Gracias por todo ABUELA ANGELES

    10-10-2010 13:13:24 Juan dice:
    Es verdad que los niños son esponjas. Yo tuve la suerte, de conocerte cuando tu eras una linda niña, y tambien fuistes esponja y ver como tu esponja se hidrataba, del agua bendita que con su ejemplo y enseñanzas cristianas, la Señorita Laura te enseñaba. Cuando vueles en tus pensamientos, como lo hacía Peter Pan y Campanita, hazlo por el convento que el tiene en sus recuerdos tu niñez y de cuando eras esponja. Juan

    10-10-2010 08:49:51 jose angel de la paz de la paz dice:
    Estimada compañera María Ángeles como compañero tuyo de la catequesis en Tacoronte (con niños todos los viernes) yo papá de tres, y tú mama de otros tantos y ya abuela de niños entendemos un rato. Pero cada vez aprendo más de ellos y las mejores catequesis me las han dado ellos, así lo dice la Sagrada Escritura, "Tenéis que ser como niños para aspirar al Reino de los cielos". Enhorabuena por tu artículo....chao...nos vemos

    09-10-2010 21:19:28 Jose Luis Delgado Rosa dice:
    Estimada María de los Angeles. El juego del niño es eso, el logro de "ser lo que no se es", todo lo puede con sólo pensarlo, y con la velocidad de la fantasía, en un santiamén se transforma en Supermán, Ben 10, o en una mamá que cobija un imaginario bebé en sus brazos..., la creatividad de personajes y situaciones que desarrolla no tiene límites. Hoy precisamente en la sobremesa, hablaba con mi esposa de este tema, sobre la capacidad de los chicos para absorber todo lo del medio ambiente que los rodea y qué clase de modelos son los que debemos mostrarles en su educación, donde nuestro ejemplo será el camino a seguir para nuestras "pequeñas esponjas". Desde Rosario un abrazo.

    09-10-2010 19:03:47 Jose dice:
    Deliciso y aleccionador artículo. Estando tan cerca de nosotros, a veces, qué lejos nos quedan los niños.

    09-10-2010 17:18:23 J.M. Hidalgo dice:
    Querida María Ángeles: Bienvenida a este mundo de bloqueros. Estoy de acuerdo contigo en que los niños son esponjas y los modernos además, esponjas deductivas e interactivas. Desde luego es fascinante su mundo del que podemos -con humildad- aprender mucho los adultos. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por leer mi Blog!. Deja tu opinión aquí.