Todos sabemos que esta fiesta no es de tradición española, sino más bien americana. Como los tiempos son así y las costumbres cambian, se han ido introduciendo en nuestro país sin que podamos hacer nada. Este es el motivo que hace varios años nos animó a celebrarla, aparte de que ya la habían puesto de moda los centros comerciales, la televisión, etc.
Mi hija mayor organizó en su propia casa una fiesta para que sus hijos, invitando a que los primos y amiguitos del colegio, con sus padres, asistieran, sirviendo de excusa para un encuentro festivo.
Este evento les gustó muchísimo. Tanto que todos los años lo repiten, bien en su casa o en la de su hermana. Adornan el salón, la entrada y parte de las escaleras con motivos ambientales para el momento. Todos disfrazados de cualquier personaje terrorífico.
Grandes telas de araña que que cuelgan de los cuadros, las lámparas... Arañas negras pendiendo de las mismas, luces rojas intermitentes, con megafonía de sonidos de ultratumba, carteles y pegatinas de lo mismo, incluso el menú de la merienda-cena está preparado para la ocasión.
Es de rigor ir todos disfrazados. Cuando van llegando los invitados, que ya vienen preparados para la ocasión, se encuentran con que al abrir la puerta del ascensor se llevan el primer susto con un cartel que le advierte de lo que les puede pasar. Todos juegan alegremente, los mayores, felices, les hacen fotos, bromas y esa noche se transforman en niños ruines para así pasar una velada divertida que siempre recordarán.
Ellos miden su resistencia al miedo demostrando su valentía. Incluso los mas pequeños.
Aquí, en el lugar donde vivo, salen todos en grupo acompañados por sus mayores y van por las casas con esa frasecita de "Trato o truco" que yo aún no sé que significa.
Les pongo golosinas en las calabazas después de agasajarlos con mis saludos y hasta el año que viene se marchan tan felices. La verdad que suele resultar divertido para ellos.
• NOTA: Halloween significa "All hallow's eve", palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa "víspera de todos los santos", ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un triste retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.
31-10-2011 13:36:37 Maria angeles Lopez dice:
ResponderEliminarSeñor Requena. Si la fiesta es algo familiar puede que participando en ella colabore para que sólo sea eso. Un entretenimiento más que haga divertirse a los niños. A ellos no llegan esos temas del pasado. Todo aqui ha perdido su primer sentido. Eso pienso yo. Gracias por prestarme atención y un afectuoso saludo.
31-10-2011 13:30:47 Maria angeles Lopez dice:
Amiga Cristina, un comentario muy acertado, como todos los que me sueles hacer. Por mi parte me alegra que este pequeño escrito de Haloween sirva para intercambio de opiniones. Un abrazo y gracias.
31-10-2011 13:26:42 Maria angeles Lopez dice:
Me alegra que un chico tan joven lea mis árticulos y además no tenga promebla en comentarlo. Estupenda tu opión. Te he comprendido perfectamente. Esta vida es un camino de una sola dirección, sin regreso y hemos de convivir con todo lo que nos rodea. Cosa que nunca nos borrará nuestros principios. Un fuerte abrazo y no dejes de poner tus comentarios cuando te apetezca.
31-10-2011 00:59:09 Cristina dice:
Aquí en España todo lo que sea fiesta, ¡bienvenido sea!. No es nuestra tradición ni nuestra costumbre, y preferiría que no estuviera, pero aquí está, y los niños lo pasan genial. Nuestro trabajo será hacerles entender su significado, que a fin de cuentas también es de tradición histórica celta, y al mismo tiempo no dejarles que se olviden de la nuestra, la católica, la cual deberíamos celebrar más alegremente, recordando todo lo bueno y el amor de los seres queridos que ya no están, que están en un lugar mejor y que desde allí nos acompañan y seguro desean que estemos bien y felices. Un abrazo Ángeles.
30-10-2011 14:04:55 Enrique Martinez Leal dice:
Desde mi punto de vista (16 años) pienso que aquellas personas que están totalmente en contra de la fiesta de halloween son personas que no avanzan en el tiempo y que se quedan estancadas, no evolucionando. Esta fiesta no quita los recuerdos hacia mis difuntos y el celebrar el Día de todos los Santos segun mi religión, pues soy creyente. Un saludo.
30-10-2011 08:51:12 Manuel Requena dice:
Me duele que tradiciones muy nuestras se puedan ir perdiendo y que, por contra, otras como Halloween de corte anglosajón estén ganando tanto terreno. Pero es lo que hay. Tengo familiares que están muy metidos en la celebración de Halloween e intentan que yo también sea partícipe de ello, pero me resisto y quiero seguir haciéndolo. Un Abrazo, Mª Angeles.
29-10-2011 22:07:14 Maria angeles Lopez dice:
Ahí está el cambio. Pero tambien es verdad que no se porqué, los españoles siempre tendemos a pensar que todo lo importado es mejor y así nos luce. Gracias totero. Un abrazo.
29-10-2011 22:01:40 Jonay dice:
Terror y brujas lo que tiene España encima. Cuando se lee que el gran magnate de las finanzas europeas ha ido a Chin pasar el platill...
29-10-2011 20:03:23 Totero dice:
Amiga María Ángeles: La frase trato o truco vienen del ingles “trick or treat”. Si el dueño de la casa hace trato (treat), ha de regalar a los niños dulces y golosinas del día de Halloween. En caso contrario se expone a las travesuras (tricks) de los niños disfrazados de todo tipo de monstruos. De una u otra manera, estas fiestas se han cargado a Don Juan Tenorio, a Doña Inés y a Chuti... Un abrazo