16-01-2011 22:06
Me siento muy preocupada: ayer pasé un día muy feliz, pero al terminar la jornada leí un articulo sobre los pájaros, fechado el 3 de enero de 2011, escrito en desastres. Hechos insólitos y rarezas. En Rosario (Argentina) amanecieron , miles de pájaros muertos en uno de los parques más bellos de la ciudad: El parque de España. Curioso ¿verdad? Me lo comenta una persona que reside allí. Después otro amigo comentó también en Ymálaga, algo parecido en distintos lugares.
Una excursión al Sabinal, partido rural de Álora -mi pueblo-. Mi edad entonces, 15 años. Disfrutamos en el camino de un día primaveral, oyendo las algarabías de unos pájaros cantores: verdón, jilguero, chamariz, gorrión, abubilla, abejarruco. Que habitan en esta zona, felices y contentos.
Todos en perfecta armonía conviviendo en esos lugares maravillosos que han elegido para gozar de ese ambiente tan propicio.
Carretera bordeada de encinas de cuyas copas salen los cantos en días primaverales. Días de aire tibio, típico en la primavera de la comarca. Esa carretera la cual caminamos tantas veces. Nos encantaba, tenía un cierto atractivo, tranquilidad, muy buenas perspectivas, paisajes maravillosos.
Sabía que tarde o temprano me alejaría de esas tierras y creo que mi mente fue grabando los recuerdos de tal manera que siempre han estado presentes. Después de 50 años he vuelto a ese lugar y mi admiración ha sido grande pues he encontrado el mismo sentimiento que dejé en mi juventud.
Mas ahora lo hago preguntándome: ¿Durará mucho tiempo esta maravillosa sinfonía? ¿Podremos seguir disfrutando de este entorno natural tan lleno de belleza? ¿Seremos capaces de darnos cuenta de esta maravilla que nos regala la madre naturaleza sin seguir intoxicando el ambiente? ¿Qué sucederá si no ponemos los medios necesarios para que cese la contaminación causante de todos estos males?
Sólo de pensar en un posible exterminio de los seres más preciados, amables, alegres, en plena libertad, el alma se entristece.
¿Por qué me gusta tanto el vuelo de los pájaros? Quizás porque tienen alas como los ángeles. Quizás por ser unos grandes músicos, o unos grandes pintores, que al salir en bandadas dibujan con sus alas cuadros maravillosos llenos de figuras caprichosas.
¿Será que envidio su libertad?
24-01-2011 22:24:36 lara dice:
ResponderEliminaral hablar del canto de los pajaros me ha venido a la cabeza , los veraneos en los rubios que nos despertabamos con el cantar de los gorrioncillos , cuantos habre criado que se caian de los arboles por el calor y los cogia sin plumas ,un gurripato, y los alimentaba con pan y leche jejej hasta que se hacian grandes ,unos volavan y se iban y otros tenian peor suerte , y los cazaban los gatos de la zona , pero que recuerdos que feliz fui .cuando escuchas ese sonido al igual que cuando percibes un olor , a quien no lo ha transportado alguna vez a algun recuerdo de la infancia?
17-01-2011 10:57:27 M. Angeles.lopez dice:
Amigo Totero. Hay muchas deficniciones de la inteligencia. Yo me quedo con: La inteligencia es, "la capacidad de elegir entre varias posibilidades la más acertad". En nosotros estará pues el decicir. Un afectuoso saludo.
17-01-2011 10:44:32 Maria angeles Lopez dice:
José Luis. La naturaleza es sabia. Quizás por eso nos dejó sin alas. Siempre que queremos demostrar algo bien hecho aconsejamos: Hazlo con firmeza "con los pies en la tierra". Mi Pregunta con un poco de filosofía es. ¿Como hubiésemos hutilizado el don de volar?. Un afectuoso saludo.
17-01-2011 10:37:02 Maria angeles Lopez dice:
José. Efectivamente, el contacto con la naturaleza, nos lleva a muchas reflecciones que enrriquecen el éspiritu. Un afectuoso saludo.
17-01-2011 10:04:20 Totero dice:
Querida María Ángeles: Para mi, lo que llamamos el paraíso era la carencia de inteligencia. El día en que el mono-hombre empezó a pensar por mi mismo, fue expulsado de él, y el ángel con la espada ardiendo que se colocó en su puerta para que no entrase, era su propia inteligencia que le impedía volver de nuevo como animal, a la armonía de las especies a la que tú aludes. La inteligencia es a la vez nuestra liberación y nuestra condena, porque ella nos impide seguir siendo animales...Un abrazo
17-01-2011 02:08:20 Jose Luis Delgado dice:
Los seres humanos desgraciadamente no tenemos el privilegio de poder volar de la manera que lo hacen las aves, no obstante podemos ser tan libres como ellas, pues como decía el padre Pedro Hernández Lomana en su obra "La Libertad del Espíritu": -"Los hombres abiertos a la verdad son hombres libres-". Amiga Angeles, cultivemos la libertad interna y podremos gozar en libertad de esa naturaleza que sólo tú sabes pintarnos tan bien. Desde Argentina Un abrazo.
16-01-2011 22:40:08 Jose dice:
Los que vivimos en los pueblos tenemos la suerte de gozar de estas pequeñas cosas que, desde niños, se marcan en nuestras vidas. Aquellos tiempos, probablemnte peores, nos enriquecieron interiormente y eso no tiene precio...