Apareció una cruz en el cielo. Encima de ella unas palabras. "Con este signo vencerás". Averiguó el significado de la cruz, se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó edificar iglesias. Esto cuenta la historia sobre Constantino el Grande, hijo de Santa Elena.
Mandó a su madre a buscar la cruz verdadera, pero encontró tres y no una. Para saber cuál era la de Jesús, Elena puso enfermos y muertos en cada una. En una de ellas se produjeron curaciones y resurrecciones demostrándose así que esa era la de Nuestro Señor.
A partir de ahí nace la veneración de la Cruz, ya que Santa Elena murió rogando que todos los años se celebrara el día en que fue encontrada.
Fue fundada la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en el año 1494. Se conmemora el día 3 de mayo adornando cruces en calles y ramblas y se premian a las más bellas.
Con tal motivo se celebran las fiestas siendo de los actos lúdicos mas importantes: el baile de magos. En el mismo se dan cita miles de personas con los trajes típicos y se celebra una gran cena bajo carpas en la plaza de España y en la calle de la Noria. Comparten comida típica canaria y vinos del país. Pasan la noche entera en una gran hermandad de familiares y amigos bailando al son de las parrandas y cantadores armados de timples y guitarras que lanzan al viento malagueñas, isas y todo tipo de canciones de las islas.
El parque García Sanabria, adornado con cantidad de casetas donde se exponen plantas y artesanía de las islas, siendo este un lugar de concentración con bailes y muchas actividades.
Son unas fiestas preciosas donde se incluyen la romería, en la que se lucen carretas con reina adulta e infantil y sus damas de honor.
Hoy que la cruz está siendo desprestigiada por muchas personas e intentando hacerla desaparecer de los lugares más emblemáticos, como por ejemplo escuelas, despachos, calles y monumentos -donde siempre estuvieron en sitio de honor-, me siento muy feliz de contemplar tantos miles de canarios que le rinden este gran homenaje.
22-05-2011 12:08:50 Maria angeles Lopez dice:
ResponderEliminarQuerida amiga me alegro de tu decisión a comentar este árticulo y sobre todo a proclamar lo que en él comento. La fé de los tinerfeños/as. Gracias y un fuerte abdrazo.
22-05-2011 00:10:34 Eloina dice:
Precioso y valiente escrito en estos tiempos que corren en que la gente se avergüenza de ser creyente. Yo también que soy tinerfeña, y que, afortunadamente vivo en el campo, enramé la antigua cruz de mi casa y lució preciosa en el frente de mi casa por varios días.
15-05-2011 19:35:02 Maria angeles Lopezan dice:
Estimado Jose Luis. Esa es nuestra fé. Gracias. y Como le digo a todos, esta tierra canaria es muy linda y digna de visitar. Un afectuoso saludo.
15-05-2011 19:30:27 M. Angeles.lopez dice:
Totero estimado amigo. Así es, aún quedamos muchos que de algún modo u otro creemos. Un afectuoso saludo.
15-05-2011 19:25:16 M. Angeles.lopez dice:
Pues no estaría mal. Esta tierra tiene un gran encanto. Y gente muy entrañable. Gracias José. Un afectuoso saludo.
15-05-2011 15:26:05 Jose luis Delgado dice:
Hermosa descripción de esas fiestas populares, a mí también me entran ganas de algún día "cruzar el charco" y participar en ellas. Referente a la cruz, más allá de las creencias religiosas de cada uno, es un símbolo representativo de paz y amor que nunca debiera eliminarse de ningún lugar público, a mi entender, claro. Felicitaciones por el artículo y un abrazo.
15-05-2011 10:07:35 Totero dice:
Es una fiesta preciosa, en efecto, que tiene mucho de folklórica pero también hay quien - como tú - se acuerda de lo de Constantino y santa Elena y cre en ello. Un fuerte abrazo
15-05-2011 00:45:26 Jose dice:
Lo describes tan bien que a uno le entran unas ganas locas de perderse en las fiestas de esa isla