domingo, 15 de abril de 2012

Santa Cruz en carnaval

19-02-2011 22:13 
El carnaval de Tenerife tiene, junto con el de Cádiz, la máxima consideración para fiestas que concede el ministerio con competencia en turismo en España. Según dicen los cronistas, es el segundo carnaval más importante después de Río de Janeiro. El 18 de enero de 1980 fue declarado fiesta nacional de interés turístico y en el año 2000, con las fiestas dedicada a los piratas, Tenerife fue declarada capital mundial del carnaval.

En 1987, cuando Celia Cruz, junto a los Billo's Caracas Boys actuaron, consiguiendo concentrar a 250.000 personas, fue registrado este evento en el libro Ginness de los Récords, como la mayor concentración de personas en una plaza al aire libre.

El carnaval tiene dos partes: la oficial y la que el pueblo comparte al aire libre o carnaval de la calle. En ambas actúan grupos, murgas y comparsas. Disfraces y ocurrencias pintorescas.

Este año el carnaval empieza el día 4 de marzo. Pero durante todo el año el pueblo está haciendo los preparativos para el siguiente, ya que estas fiestas, como tantas otras, empiezan justo la noche que se queman los últimos fuegos artificiales del domingo de Piñata del año anterior.

Durante el mes de febrero se han ido ofreciendo al público los preparativos de los grandes acontecimientos. Estos tienen tanto o más alicientes que la propia semana grande, ya que se celebran actos diversos como la presentación de candidatas a reinas de las fiestas; adultas, infantiles y de la tercera edad. Para ello se hacen unas galas muy vistosas.

Concursos de los que saldrán los ganadores cuyo premio, además del económico, será actuar en la gala final. Comparsas, disfraces, canción de la risa que después en la semana propiamente del carnaval harán su actuación en el auditorio.

Todo Tenerife es una fiesta. Desde hace tres años se viene celebrando el 'carnaval de día'. Así, niños, personas mayores y todas aquellas que lo desean pueden disfrutar de esa jornada tan maravillosa, alegre y llena de vida.

Se hacen unos escenarios en plazas diferentes y todo el mundo sale a la calle con su disfraz y a bailar. Orquestas, actuaciones de murgas, comparsas y grupos cantando. Dicen que el año pasado mas de 200.000 personas asistieron.

Les cuento esto porque es lo que toca. Hace años que no asisto a ellos. Como mucho, me limito a verlo por televisión. Pero muchos de ustedes saben que son fiestas muy alegres y divertidas.

Siempre en la vida, cuando hay aglomeraciones no dejan de pasar algunas cosillas desagradables. Mas esto, como se suele decir, son gajes del oficio. Pero estos días, Santa Cruz es un hervidero de personas y el Coso, máximo desfile de estas fiesta es, ¡apoteósico!

1 comentario:

  1. 01-03-2011 01:21:44 M. Angeles.lopez dice:
    Cistina. Me has dado una sorpresa con tu comentario. No lo esperaba. Gracias por compartir tu alegria y tu información sobre estas fiestas . Has añadido a mi árticulo cosas muy interesantes que seguro mis compañeros sabran agradecerte sobre todo lo de Enma. Un abrazo.

    28-02-2011 23:02:31 Cristina dice:
    Estimada Angeles, que puedo decirte yo con lo feliz que estamos en casa este año toda la familia teniendo a Emma como dama de honor de la Reina infantil del carvanal. Cualquier niña carnavalera en Tenerife desea, ya no ganar, sino al menos participar de ese gran e importante evento. ¡Que bien has contado todo el proceso!, detrás de todo eso hay tanto esfuerzo, la imaginación de los diseñadores, los trabajos de costura y artesanía, la organización de los eventos, todo para ver sonrisas y felicidad. No hay palabras. Quiero compartir con todos tus amigos en esta página que Emma es alumna tuya en Catequesis. Un abrazo y un beso.

    20-02-2011 13:55:13 M. Angeles.lopez dice:
    Estimado Totero. Los palmeros tienen esa fiesta que viene desde aquellos tiempos en que regresaban los emigrantes desde América. Sí es como tú cuentas, pero ya es más sofisticado.

    20-02-2011 13:39:57 M. Angeles.lopez dice:
    Estimado amigo José. El carnaval se ha celebrado en Canarias incluso en los tiempos no permitidos, camuflado con el nombre de "FIESTAS DE INVIERNO". Y ha servido de válvula de escape en los peores momentos. Según me cuentan.

    20-02-2011 13:21:51 Maria angeles Lopez dice:
    Estimado amigo José Luis. Siempre me ha gusado ver los toros desde la barrera. He participado con mucho entusiasmo en hacer los disfraces de familiares, amistades, niños de mi trabajo etc. Pero la vida cambia y ahora estoy de reserva. Me limito a si mis nietos los necesitan atenderlos. Mas "Lo cortés no quita lo valiente".

    20-02-2011 12:55:06 Totero dice:
    Querida Maria Angles: En mi primera estancia en Canarias - en los años 70 - estuve en la Palma, en donde su carnaval es modesto en comparación con Tenerife. Aún recuerdo las "batallas con polvos de talco", que dejaban las calles blancas y hasta dentro de casa, tenías que andar con sumo cuidado para no resbalar... ¡Anímate y sal a la calle...! Un abrazo

    19-02-2011 23:42:20 Jose Luis Delgado dice:
    Estimada Angeles. En tu artículo demuestras una ilusión desbordante por la fiesta carnavalesca de tu querida Canarias. Unos consejos: no te conformes con vivir la fiesta por TV, vístete con tus mejores galas de optimismo y disfrútalo en vivo, hasta despojarte del baifo , hasta llenarte la cachimba y hasta que quedes hecha gofio. Que cambies la peluca hasta que el Carnaval esté en piedras de a ocho, es el deseo de tu amigo Jose Luis.

    19-02-2011 23:02:53 Jose dice:
    Menos mal que el pueblo siempre tiene una válvula de escape, porque con la que tenemos encima...

    ResponderEliminar

Muchas gracias por leer mi Blog!. Deja tu opinión aquí.