Walt Disney nació el 5 de diciembre de 1901 y tuvo la infancia típica del hijo de un granjero. Su padre se llamaba Elias, descendiente de antepasados irlandeses. Llegó para instalarse en Chicago después de contraer matrimonio con una maestra de escuela llamada Flora Call. Allí vivieron en una granja. Más adelante, Walt Disney contaría que esos fueron los años más felices de su vida. En esta etapa, junto con su hermana Rut, la mas pequeña, jugaban por los jardines y por ese tiempo empezó sus escarceos en el dibujo. La historia ya todos la conocemos debido a dónde ha llegado esta gran empresa.
Por haberme dedicado en mi vida laboral a la infancia y a la juventud, por repetir experiencias con mis hijas y nietos, tengo muy claro que esos primeros años de la vida son como la semilla que después crece haciendo un árbol -cada cual mayor o menor-, más bello, frondoso o simple arbusto. Todos tienen una relación a esos primeros años. Épocas que, al igual que a Wat Disney, nos han parecido maravillosas.
Cristina, mi joven amiga madre de una linda niña llamada Enma, me dice refiriéndose al viaje realizado a Disney París: "Nada más entrar en el recinto me olvidé del mundo exterior. Me sentí convertida en una niña de la misma edad que mi hija".
"Yo me considero de carácter formal y algo tímida. Allí me olvidé de todo eso y, desde el primer momento, como por arte de magia, me sentí convertida en una niña; volví a mi infancia. Nos agregamos a una caravana de personajes que conocí a través de los cuentos, pero ahora eran de carne y hueso".
"Blancanieves y sus enanitos bailando alegremente nos invitaron a seguirlos y así, rodeados, nos íbamos encontrando con Pinocho, Caperucita y el malvado lobo, los tres cerditos, el castillo de la bella durmiente, Mickey y Minie, etc. En fin, que la vista y la alegría del encuentro con todos los personajes con los que saltamos reímos y jugamos, con los que nos hicimos fotos disfrazadas para la ocasión, nos trasladaron a un mundo de fantasías del que no teníamos ni idea. Enma, de princesa y yo, de Pluto, que es mi personaje favorito, saltamos y cantamos hasta que llegamos al hotel donde nos aguardaba una gran sorpresa".
07-12-2011 00:43:06 Maria angeles Lopez dice:
ResponderEliminarSolo un abrazo y agradecerte tu amable comentario y colaboración compartiendo experiencias.
06-12-2011 21:07:40 Cristina dice:
Querida Ángeles menos mal que existen las pequeñas respuestas, porque éstas creo yo son las que nos hacen ver la vida de una forma más amena, y más en estos tiempos que corren. Felicidades como siempre por tu escrito, en el que esta vez he tenido el honor de participar y felicidades al señor Disney.
06-12-2011 15:38:19 M. Angeles.lopez dice:
Amigo José Antonio. Sus recuerdos y los de muchas personas. Mis hijas y yernos han venido encantados de ver Disney. Muy felices. Ellos que pasan de los treinta un poco. Un abrazo y gracias por ilusionarse. Hay momentos que hacerse como niños es buena terapia.
06-12-2011 15:30:16 Maria angeles Lopez dice:
Por lo que veo, los genios alcanzan la gloria terrenal, después de morir. Pero no puedo contestar a esta pregunta. Anoche dieron un buen documental de su vida, la verdad que su niñéz le dejó marcada esa infantil alegría. Yo siento por su legado muchísima admiración.Un abrazo amigo Manuel.
06-12-2011 10:57:43 Jose Antonio Ramos dice:
Dice una canción de "Parchís" estas palabras, que yo suscribo: "Querido Walt Disney, / con tu fantasía / hiciste a los niños / vivir con alegría". Mis recuerdos infantiles de sus dibujos animados son imborrables. Gracias, M. Ángeles.
06-12-2011 10:21:17 Manuel Requena dice:
¿Llegaría a ser consciente Walt Disney, antes de morir, de todo el bien que hizo a la humanidad y la incomparable transcendencia de su obra? Su maravilloso mundo siempre será un refugio para niños y adultos en los malos momentos. Un Abrazo Mª Angeles.
05-12-2011 19:28:02 Maria angeles Lopez dice:
Amigo Totero. EL cinco de Diciembre de 1901, nació Wal Disey. He querido hacer un recuerdo de él. ¿No me puedo meter en su mundo?. Gracias por comentar el mío. Un abrazo.
05-12-2011 18:42:57 Totero dice:
Los años de infancia son los mejores de la vida, sin duda. Lo malo es que crecemos...Un abrazo niña grande
05-12-2011 17:30:36 Maria angeles Lopez dice:
Lo comprendo perfectamente. Esto es un pequeño paréntesis para poder disfrutar en algunos momentos de la vida. De lo contrio, seríamos unos amargados, pues como tu dices. "La realidad española no es un parque temático". Gracias José.
05-12-2011 16:14:40 Jose dice:
El problema es que la realidad española no es un parque temático, precisamante.