"El otro día, en el Ave de Málaga a Madrid, no conseguí cruzar una sola palabra con mi vecino de de al lado". Comentario de un amigo a otro. La contestación del amigo fue que el interactuar con decenas de personas a diario en su centro de trabajo, era el motivo de que no se tengan ganas de hablar fuera del mismo, y que cuando se habla con alguien es cuando lo creemos necesario. Más o menos esta fue la idea que remató diciendo: simplemente, es que tenemos el tanque vacío.
Yo creo que esta es la parte negativa de lo que nos inculca nuestra cultura. Nos hace creer que el querer estar tranquilos y relajados es negativo, y viajamos por la vía más rápida, siempre de prisa, corriendo para conseguir nuevos triunfos, nuevas emociones, nuevos puestos de trabajo donde poder prosperar rápidamente.
Los matrimonios jóvenes, con sus hijos, dedicándole esos momentos de atención que muchas veces no les damos porque tenemos una reunión, viaje etc. Sin darnos cuenta de que al final de la vida seguro que nos preguntaremos si ha valido la pena.
Es la lentitud lo que nos permite ser más creativos. Estar más saludables. Y hacer más ameno el trayecto de cualquier viaje que realicemos. Considero buenísimos esos ratos de tertulia durante un viaje, quizás imprevisto.
En el que puedes llevar en tu mente una consulta médica que te preocupa, el encuentro con familiares y amigos, la obra de teatro que vas a ver. ¡Qué sé yo! El solo hecho de subir por primera vez en el AVE. Ese chiste ocurrente. Cualquier tema es bueno para conectar, al compartir puedes sentir ese humanismo que estamos echando de menos. Como se ha hecho siempre.
Ese gesto cordial puede alegrar por un día a ese compañero de viaje, y seguro que el mejor autógrafo que podemos dejarle de nuestra compañía.
30-01-2012 13:36:52 M. Angeles.lopez dice:
ResponderEliminar"Se añoran aquellas tertulias de vecinas sentadas en las puertas de sus casas haciendo pleitas o sus labores y compartiendo algun rosco o pestiño que habian hecho." Esto eran esos tiempos que muchos, ya consideran arcaicos, pero ..¡Que pena que se perdieran!. Gracias por comentar. UN ABRAZO.
30-01-2012 13:31:40 Maria angeles Lopez dice:
Marisa, se que estas muy ocupada, y me admira tu seguimiento, a mis escritos. Con lo joven que eres. Te lo agradezco doblemente, me alegro que te gusten. Precioso tu comentario. Muchas gracias y un fuerte abrazo.
30-01-2012 00:48:04 paquita martin mancera dice:
Amiga Angeles:que razon tienes,cada dia nos cuesta mas relacionarnos con nuestros semejantes,ya no solo en los viajes,que lo mas normal es que se haga algun amigo ,sino en la vida cotidiana ,vives con la vecindad,en un bloque donde todos nos conocemos y es raro que hables con algun vecino ,subes o bajas o entras y sales y solo los buenos dias o buenas tardes y no sabes mas de su vida y estamos puerta con puerta.Cuanto se añoran aquellas tertulias de vecinas sentadas en las puertas de sus casas haciendo pleitas o sus labores y compartiendo algun rosco o pestiño que habian hecho un abrazo y no dejes de escribir
29-01-2012 23:32:32 Marisa dice:
Qué me gustan tus artículos Ángeles!Para empezar tus compañeros de viaje se perdieron una charla muy amena, contigo siempre aprendo de tus reflexiones y me río con ese sentido del humor q tienes,siempre ocurrente, lo siento por ellos...Pero tienes razón a veces nos centramos tanto en nosotros mismos q ni siquiera se les ocurría nada q decir,ponemos como excusa la falta de tiempo,pero es más q eso...Y tb me ha gustado mucho tu frase "es la lentitud lo que nos permite ser más creativos" nunca me lo había planteado así, y tienes toda la razón del mundo. Gracias Ángeles por compartirlo,un beso enooorme!!! :
29-01-2012 22:54:15 Maria angeles Lopez dice:
ResponderEliminarAsí es, Cristina. y como dices, nos toca a los educadores, fomentar en los niños desde todos los ángulos de la convivencia, esta idea e intentar quitar la coletilla de "no está bien visto". Pues ¿sabes lo que digo?, que los que actuan así, no saben lo que se pierden. ¡Con lo agradable que resulta,ser amable!. Muchas gracias y un abrazo!.
29-01-2012 22:43:58 Maria angeles Lopez dice:
Amigo Manuel, la rapidez con que se ha desarrollado la vida debido al progreso, parecía que no nos iba a dar tiempo a gozar de él, y nos hemos sumergido en ese torbellino, acabando mareados y sin control. Hemos olvidado que la vida es natural, y que en la naturaleza está la verdadera felicidad. Y la relación humana es lo principal. Gracias por tu amable comentario. Un abrazo.
29-01-2012 16:53:15 Cristina dice:
Ángeles este bonito artículo tuyo me recuerda a "La cultura del Slow Down" sueca que vi una vez en un correo, en el cual se promueve vivir, trabajar,... más lentamente para saborear mejor cada momento y que además éstos tengan más calidad. Los que vivimos en pueblos o pequeñas ciudades, aún tenemos la suerte de conservar un poco de ese compartir, que desgraciadamente se va perdiendo. Es nuestra labor fomentar en nuestros pequeños el valor de la amistad y la buena conversación antes que la coletilla "¡no puedo, tengo prisa!", además de la educación, porque no solo ya no nos hablamos durante el trayecto, es que muchos no dan ni las buenas al entrar o salir, ¡que pena!.
29-01-2012 15:58:17 Manuel Requena dice:
Aunque dicen que el hombre es un animal social, cada vez pongo más en duda esa máxima. Nos cuesta conectar, hablar, abrirnos a los demás. Debe ser consecuencia de los nuevos tiempos de introversión que vive el ser humano. Estoy de acuerdo cuando hablas de la "lentitud", de desacelerar el ritmo esquizofrénico que nos hacen ser eslabones perdidos en la evolución razonable del ser humano.Enhorabuena por tu artículo, Mª Angeles.
29-01-2012 15:56:01 M. Angeles.lopez dice:
ResponderEliminarPues yo, debo ser primitiva con letras grandes. Mis viajes normalmente son en avión, y te aseguro (quizas por casualidad ) que los últimos he llevado compañeros jóvenes, componentes de gupos, la ultima vez una pareja de recien casados, Y lo hemos pasado de lo lindo. Este no es el lugar, si no te contaría. Asi ni te enteras de los tumbos del avión. no repartimos ni tortillas ni chorizos, pero si unas tortitas de manteca muy ricas. Un abrazo amigo Totero.
29-01-2012 15:46:00 Maria angeles Lopez dice:
Ana gracias por leer y comentar mi árticulo. ¿Como han cambiado los tiempos?. Con lo que yo disfruto compartiendo un poco de coversación, en los viajes. Un abrazo.
29-01-2012 15:40:00 Maria angeles Lopez dice:
Muchas gracias José. Espero, deseo escribir algún día otra mas bella y esperanzadora en este libro imaginario. Un abrazo.
29-01-2012 12:25:56 Totero dice:
El mundo es cada vez más tecnificado y deshumanizado. Hoy intentar hablar con el accidental compañero de asiento es algo que se ve hasta mal, porque la gente está solo pendiente de si misma y más sola que nunca. ¿Recuerdas aquellos trenes de carbón, en donde alguien que no conocías ni seguro volvías jamás a ver te ofrecía tortilla de patatas, o una rodaja de chorizo...? Seguro que éramos primitivos, pero sin duda mucho más humanos... Un abrazo
28-01-2012 23:05:48 ana gonzalez dice:
Angeles es verdad, fuimos mi marido y yo de Malaga a Madrid en el Ave y no hablamos con nadie,me ha gustado mucho tu articulo.
28-01-2012 21:30:17 Jose dice:
El maestro García Barbeito dice que el tren escribe, entre dos líneas, el más bello libro de viajes. Tú has escrito una bella página de ese libro imaginario.