martes, 17 de abril de 2012

El viejo molino del gofio

02-07-2011 13:03

Mujer afable, trabajadora, muy conocida y apreciada por el pueblo tacorontero, es mi amiga Miguelina. Me invita para que la acompañe como otros años a decorar la fachada del viejo molino del gofio. No fue posible, la llegada de mi nieta me lo impidió.

Ese día, Tacoronte festeja a San Isidro Labrador. Preciosa celebración, donde se dan cita romeros de toda la isla. Siempre nos sentamos en un banco de madera que Miguela pone en la puerta de su viejo molino, que previamente hemos estado adornando con objetos del mismo colgados en la fachada para que no echen en olvido este viejo lugar donde durante tantos años ejerció ella de molinera elaborando el famoso gofio Canario.

Allí, en ese viejo 'galeote', no faltan buenas bandejas con el gofio y buenos garrafones de vino tinto para obsequiar a todos sus paisanos, que ya saben dónde apagar su sed de forma gratuita.

Miguelina prepara el gofio con su receta mágica y atrae a los paladares como a las mosca la miel.

Ella no se sienta. En sus manos lleva una cestita artesana. Ofrece gentilmente su obsequio a todos los romeros que por allí pasan, con su correspondiente saludo. Veo en sus manos la huella del trabajo; en su mirada adivino la nostalgia y la tristeza cual capitán de aquel barco que se encuentra a la deriva. Mas ¡coge fuerte el timón! y así estará cada año, venerando a su patrón.

Ahora, por si alguien aún desconoce el gofio y su historia, les describo en grandes rasgos de qué se trata. El gofio canario es un alimento prehistórico de origen beréber consumido por los aborígenes de las islas antes de la llegada de los conquistadores. Se elaboraba -y así continúa haciéndose- de trigo, cebada y 'millo' triturados y tostados, y se usa en varias preparaciones alimenticias. Su apariencia es semejante a la de la harina, pero con un tono más amarillento y oscuro.

No hay restautantes, casas de comidas y guachinches que se precien de ser canarios que no ofrezca a sus visitantes este delicioso manjar, ya sea en escaldón o de helado para el postre.

¡Que toda la gente oiga!
¡Que nadie olvide, vecino!
Este recuerdo entrañable
del sonido del molino.

3 comentarios:

  1. 12-07-2011 17:09:12 Maria angeles Lopez dice:
    Gracias Cris. Solo eso. Pues has añadido unos recuerdos u unas explicaciones que engrandece este árticulo.

    12-07-2011 02:49:18 Cristina dice:
    A tu estupenda descripción quiero yo añidir y compartir el delicioso olor del gofio cuando está siendo tostado. Aunque nos conocemos aquí en Tacoronte yo procedo del Barrio de La Salud en Santa Cruz, y allí hay un famoso molino que cada día perfumaba y sigue perfumando el aire del barrio. Me encanta cada vez que voy respirar hondo, ¡¡que recuerdos traen los aromas, verdad?. Y para los golosos les comento la merienda que nos hacía mi abuela a mi hermano y a mi. Cuando llegábamos del cole por la escalera ya podíamos oler el gofio amasado con plátanos maduros, uummmm.... Ni mi hermano ni yo hemos vuelto a comerlo, nadie lo prepara como ella. Pérmiteme también que esto sirva como un recuerdo de amor a mi abuela, ya que mi primer recuerdo con ella es sentada en un banco por fuera de su casa en Los Lavaderos tomando un tazón de leche y gofio que ella me había preparado. ¡Cuanto la extraño, aunque la siento conmigo!. Besos Ángeles.

    ResponderEliminar
  2. 03-07-2011 13:04:24 Maria angeles Lopez dice:
    Jonay solo es que te lo propongas. Señor Requena. si, efectivamente , se come con leche en el desayuno, con todo tipos de potages ya sean lentejas verduras o caldo del puchero. Tine ese sabor que recuerda. Jose Luis. Ahora pasa con el gofio que es alimento calórico añadido. Pero en tiempos de pos - guerra era uno almento de supervivencia. Un cariñoso abrazo para todos y gracias por sus comentarios recordando este producto Canario.

    03-07-2011 04:38:16 JOSE LUIS DELGADO dice:
    Querida Angeles. En algunos países de sud América también se come gofio, como Venezuela o Uruguay, y tengo entendido que es delicioso aunque su valor calórico es elevado, "no apto para gorditos". Un abrazo

    03-07-2011 00:26:05 Manuel Requena dice:
    Descubrí el gofio a través de un compañero en la mili que era de San Nicolás de Tolentino y le ponía gofio a todo lo que comía. Hace un montón de años que no lo pruebo, pero recuerdo su sabor con agrado. Gracias Mª Angeles por deleitarnos e instruirnos con estos artículos.

    03-07-2011 00:11:32 Jonay dice:
    Y a mí que me están dando ganas de apuntarme de romero el año que viene para no perderme el gofio del molino de Miguela...

    02-07-2011 23:37:06 M. Angeles.lopezan dice:
    Amigo Totero, Así es. Eso creo. A mi no me saben lo mismo unas sopas perotas hechas a qui como las de Álora. No se si por el pan. El gofio, hacerlo aqui, por manos artesanas como las de mi amiga y comerlo aqui en un buen escaldón. Entonces... ¡apaga y vámonos!. Un abrazo.

    02-07-2011 17:10:28 Totero dice:
    Querida María Ángeles: Reafirmo lo que dices, el gofio es una auténtica delicia, y para degustarlo hay que tomarlo ahí, porque lo he comprado en la península y no es lo mismo. Como helado está ideal... Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. 07-07-2011 01:01:07 M. Angeles.lopez dice:
    Señor Alejandreos, Gracias por leerme. Mi familia acostumbra ir a este restaurante y le puedo decir que es cierto todo lo que comenta. Me ha alegrado que sea un Malagueño el que entre en esta pájina. Como dice un buen amigo; Que pequeño que es el mundo y ente caso, o que grande es Málaga!. Un afectuoso saludo.

    07-07-2011 00:11:07 Alejandreos dice:
    Estimada Mª Angeles, somos vecino de isla, y de corazón malagueño, aunque lleve 9 años afincado en Gran Canaria, no me acostumbro al gofio, de hecho el único gofio que como es el escaldón que hacen en Tenerife, específicamente en Casa Tomás. Efectivamente alimento que comían los canarios desde sus orígenes, que tiene un enorme aporte calórico, que en los tiempos que corren digamos que de excesivo aporte y su abuso, como lo de todo que se hace, tiene sus efectos en la salud, a medida que avanzamos en edad, pero eso no quita que un buen escaldón de vez en cuando no este mal, así como dice Manolo, hay algunos que lo echan desde el desayuno hasta la cena, además aprovecho para decirle a Manolo que en agosto le prometo que prueba el gofio y unas papitas con mojo. Enhorabuena por hacer llegar a nuestra Málaga un poquito de la cultara gastronómica de las islas. Un saludo desde la isla vecina de un malagueño

    ResponderEliminar

Muchas gracias por leer mi Blog!. Deja tu opinión aquí.